Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones cae un 0,94 por ciento a media sesión
Ese índice bajaba a esta hora 164,79 puntos y se situaba en 17.375,68 enteros, el selectivo S&P 500 perdía un 1,05 % hasta las 2.077,67 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq caía con fuerza un 1,91 % hasta los 5.112,82 enteros.
A mitad de jornada los operadores en el parqué neoyorquino seguían decantándose decididamente por las ventas arrastrados por una nueva caída del precio del petróleo y de las acciones del grupo de entretenimiento Disney.
A esta hora el barril de Texas, de referencia en el país, bajaba un 1,73 % y se cotizaba a 44,37 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en el resto de los mercados internacionales, perdía un 1,15 % y se situaba en 49,02 dólares.
Por otro lado, las acciones del grupo de entretenimiento Disney seguían sin levantar cabeza y, después del desplome de más del 9 % de la jornada anterior, hoy arrancaban con una fuerte caída de más de un 5 % y volvían a liderar los descensos en el Dow Jones.
Además, el Departamento de Trabajo publicó que las solicitudes del subsidio de desempleo subieron en 3.000 la semana pasada y se situaron en 270.000 en el país, el segundo incremento semanal consecutivo, aunque anticipado por los analistas.
El sector sanitario lideraba a esta hora las pérdidas en Wall Street, por delante del tecnológico (-1,12 %), telecomunicaciones (-0,96 %), el financiero (-0,70 %) o el industrial (-0,58 %), mientras que sólo avanzaba el energético (0,28 %).
Disney encabezaba las pérdidas en el Dow Jones y caía a esta hora un 5,02 %, por delante de Pfizer (-1,91 %), Microsoft (-1,89 %), Nike (-1,75 %), UnitedHealth (-1,46 %), Home Depot (-1,40 %), Visa (-1,29 %) o 3M (-1,13 %).
Al otro lado de la tabla lideraban las ganancias la petroleras Chevron (0,99 %) y Exxon Mobil (0,71 %), por delante del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,47 %), el grupo informático IBM (0,10 %) y la multinacional Procter & Gamble (0,20 %).
En otros mercados, el oro subía a 1.092 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,225 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,0926 dólares.