Bolsa, mercados y cotizaciones
Las cotizadas de EEUU obligadas a calcular la brecha salarial entre los empleados y su máximo directivo
José Luis de Haro
La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha aprobado una norma que obligará a las empresas cotizadas en el país ha presentar los datos que representen la brecha salarial entre los empelados de la compañía y su máximo dirigente. De esta forma se pondrá de manifiesto la diferencia en los sueldos entre los trabajadares de a pie y el consejero delegado.
Como parte de la reforma financiera Dodd-Frank, fruto de la crisis financiera que puso contra las cuerdas a la cuna del capitalismo, el supervisor de los mercados estadounidense obligará a las compañías a dar a conocer el ratio entre el salario de sus consejeros delegados o CEOs, con respecto al sueldo medio de todos los empleados de la empresa.
De esta forma se espera que los consejos de administración y directivas de las distintas compañías pongan un mayor énfasis en reducir la diferencia salarial y sobre todo exceder la compensación de sus dirigentes.
Muchas de las cotizadas en EEUU han intentado frenar esta iniciativa, justificando que será costoso y llevará mucho tiempo determinar el dinero que estas pagan a sus empleados. También han intentado incluir propuestas que maquillarían el ratio final, como no tener encuenta a los empleados de media jornada o a los empleados extranjeros.
Esta medida supone una victoria para legisladores como la senadora demócrata Elizabeth Warren y los sindicatos estadounidenses, quienes han exigido que esta norma se convirtiera en realidad durante los últimos cinco años.