Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple no convence a los inversores pese a vender 47,5 millones de iPhones


    José Luis de Haro

    El listón estaba demasiado alto para Apple, que llegó a desplomarse más de un 7% en el after hours, tras presentar los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal. Pese a que Apple batió las expectativas del mercado tanto en beneficio como en ingresos, no lo logró con la cifra de ventas de iPhones, que se quedó por debajo de las estimaciones, y tampoco cumplió con las esperanzas puestas en el iWatch. De hecho, no ha revelado ninguna cifra que dé pistas sobre cómo se ha vendido su último lanzamiento.

    La tecnológica asegura que se trata de una estrategia para "dañar" a sus rivales al esconder el comportamiento de su nuevo dispositivo, aunque por ahora el único perjudicado ha sido el propio Apple. 

    La compañía presidida por Tim Cook despachó un total de 47,5 millones de iPhones en su tercer trimestre, lo que supone un incremento del 35% con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los analistas esperaban que la de Cupertino llegase a vender hasta 48,8 millones de dispositivos.

    Esta cifra despertó las dudas entre los expertos que se preguntan si la demanda del smartphone de Apple podría haber tocado techo, pese a que su penetración en China todavía cuenta con bastante potencial. De hecho, los ingresos provenientes del gigante asiático se duplicaron hasta los 13.200 millones de dólares pese al debilitamiento de la segunda mayor economía del mundo.

    Parece que tampoco cayó bien entre Wall Street que la tecnológica rebajase sus proyecciones de ingresos para su cuarto trimestre fiscal, que terminará en septiembre, a una horquilla de entre 49.000 y 51.000 millones de dólares, por debajo de los 51.100 millones de dólares que barajaba el consenso del mercado.

    Aún así, Apple batió las expectativas tanto del lado de los ingresos como de los beneficios. Las ventas totales alcanzaron un total de 49.600 millones de dólares, un 33% más que un año antes, y el beneficio neto tocó los 10.700 millones de dólares o 1,85 dólares por acción, desde los 7.740 millones de dólares de 2014. Los analistas esperaban un beneficio de 1,81 dólares por título sobre ingresos de 49.400 millones de dólares. El margen bruto de la compañía superó las previsiones de Apple al situarse en el 39,7 por ciento, frente al rango del 38,5 y el 39,5 por ciento que estimaba la de Cupertino.

    En los resultados iniciales, y a la espera de la conferencia telefónica, la categoría de "otros", donde se incluye al Apple Watch y otros productos como los auriculares Beats o los iPod registró ingresos de 2.640 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 49 por ciento.

    Las acciones de Apple operaron a la baja durante la jornada del martes, con caídas que no sobrepasaron el 1 por ciento, después de haber registrado caídas en varios de sus servicios, como su tienda iTunes y su servicio de música. Sin embargo, en lo que llevamos de año, la compañía acumula una rentabilidad del 18,5 por ciento y una capitalización bursátil de 756.000 millones de dólares.