Bolsa, mercados y cotizaciones
El bono español supera el 2% y confirma la nueva fase de volatilidad
- El Tesoro cierra una emisión de letras a 3 meses con un interés del -0,053%
Javier G. Jorrín
Dos días de rebote consecutivos fueron suficientes para que la rentabilidad del bono español a 10 años volviese a superar este martes el umbral del 2%. En los últimos días había llegado a caer hasta el 1,87%, su nivel más bajo desde el primero de junio, pero no pudo mantener la buena racha. El retorno del título español escaló este martes 7 puntos básicos, hasta cerrar la sesión en el 2,01%.
El parche que la troika y Grecia han puesto a la crisis del euro ha conseguido calmar a los mercados y permitió abrir una muy buena racha para la deuda. Tan buena que el bono español estuvo a un paso de igualar su mejor racha en una década el pasado lunes. Pudo haber completado su décima sesión consecutiva reduciendo su rentabilidad, pero, al final no pudo ser por tan sólo 0,4 puntos básicos.
Los analistas ya advertían que la racha de las dos últimas semanas de la deuda española no era sostenible. La opinión generalizada era que con la rentabilidad del bono por debajo del 2% y la prima de riesgo cerca de 115 puntos básicos quedaba poco que ganar. Así ha sido, después de dos días en los que la rentabilidad del título avanzó casi 8 puntos básicos.
Una vez se ha pasado el efecto Grecia, el mercado vuelve a fijarse en los fundamentales de la economía y en las compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE) para ajustar los precios de la deuda. En este sentido, ni el ritmo de crecimiento en Europa, ni las expectativas de inflación sostienen en estos momentos un bono mucho más abajo del 2%. Por si fuera poco, la prima que paga el bono estadounidense, que ofrece un spread sobre el español de 33 puntos básicos, impide que la rentabilidad siga cayendo.
Este avance de la rentabilidad del bono empujó a la prima de riesgo española hasta los 123 puntos básicos. La subida pudo ser mayor si el Bund alemán no hubiese sufrido también ventas, lo que provocó que su rentabilidad subiese en 2 puntos básicos.
El Tesoro cobra por la deuda
El entorno favorable de los últimos días permitió al Tesoro Público completar este martes la última subasta del mes con un buen resultado. Tanto que consiguió la mejor emisión de su historia al pagar un tipo de interés medio por sus letras a 3 meses del -0,053%.
Nunca antes en la historia el organismo se había financiado a un tipo tan bajo, lo que demuestra que el mercado primario todavía sigue funcionando. Hasta este martes, la emisión histórica era la que realizó el 21 de abril, cuando firmó un interés del -0,029%% por sus letras a 3 meses.
Por su parte, en el tramo a 9 meses, el tipo medio cayó desde el 0,075% previo al 0,022% de este martes. En total, el Tesoro captó 4.190 millones de euros, con una demanda de 9.896 millones de euros.