Bolsa, mercados y cotizaciones

No habrá pagos del 2% en España hasta el de Abertis de noviembre

  • La compañía abonará 0,33 euros por acción en noviembre

Isabel Blanco

Con la renta fija ofreciendo cupones muy bajos, las políticas de dividendo visibles se están convirtiendo en una de las mejores armas de las compañías para atraer inversores. Algunas empresas españolas ya están aprovechando este filón. Por primera vez en años, hay cotizadas que se han atrevido a proyectar sus planes en cuanto a retribución en el futuro, comprometiéndose a subidas de dividendo hasta 2017. Hasta ese año llegan las políticas anunciadas por Enagás, Red Eléctrica y Abertis.

Esta última se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española, para sustituir a Dia, que remuneró el pasado jueves. Abertis no retribuirá a sus accionistas hasta el mes de noviembre, pero en agosto, septiembre y octubre resulta más complicado encontrar dividendos elevados. De hecho, ninguna cotizada española ofrece más de un 2% en un solo pago hasta el que abonará Abertis.

El grupo de autopistas repartirá 0,33 euros por acción, que rentan un 2,2%. La fecha de la entrega no está fijada, puesto que la compañía no suele confirmarla hasta octubre. Según las previsiones de Bloomberg, el dividendo debería distribuirse, como en otras ocasiones, en torno al 6 de noviembre. Este dividendo será el primero con cargo a los beneficios de este año, que la empresa complentará con un segundo pago de 0,36 euros en el mes de mayo.

Además, Abertis se ha comprometido a mantener la ampliación de capital liberada que realiza desde hace años. Con esta operación, la compañía entrega una acción nueva por cada veinte antiguas, ofreciendo así un 5%. Es el mismo esquema que sigue tradicionalmente y que empleó en la última ampliación de finales de junio.

En su política de retribución, Abertis se comprometió a elevar el dividendo un 5% cada año, de forma que con los beneficios de 2016 repartirá 0,72 euros por acción y con los de 2017, 0,76 euros. Los analistas prevén que las ganancias de la firma se incrementen un 12% el próximo año, desde los 784 millones estimados por el consenso de mercado para 2015, y que en 2017 crezcan un 16%, hasta superar los 1.000 millones de euros.

La compañía incluyó un último punto al comunicar su política para los próximos años: recomprará acciones propias por un máximo del 5%. Ahora bien, de momento el objetivo no es amortizar estos títulos, algo que incrementaría la participación de los accionistas en la compañía.

La mitad, para grandes accionistas

En noviembre, Abertis repartirá más de 311 millones de euros como dividendo, de los que casi la mitad irá a manos de sus tres grandes accionistas. La Caixa recibirá 69,6 millones gracias a su participación del 22,37%, mientras que el Grupo Villar Mir cobrará casi 59 millones a través de las acciones que tiene Inmobiliario Espacio, parte a nombre de OHL. Por último, el fondo CVC, mediante Trebol Holding, ingresará por el dividendo 25 millones.