Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 se deja un 2,2% tras el 'no' en el referéndum de Grecia, hasta 10.540
- El índice cierra en su nivel más bajo desde el 11 de febrero
- La prima de riesgo, por su parte, sube hasta los 161 puntos básicos
elEconomista.es
Descensos en los principales índices de la renta variable europea, que digieren el resultado del referéndum en Grecia de ayer. El Gobierno de Alexis Tsipras ha recibido el respaldo del pueblo heleno, que ha votado mayoritariamente por el 'no' a la troika. El selectivo de la bolsa española se ha anotado hoy descensos del 2,2% y ha cerrado en los 10.540,1 puntos, su nivel más bajo desde el pasado 11 de febrero. En la jornada, se ha movido entre un mínimo de 10.496 puntos y un máximo de 10.653 y los inversores han negociado 3.646 millones de euros.
Con el 'no' en la mano, Alexis Tsipras y su equipo tienen por delante la vuelta a las negociaciones y, aunque el portavoz del gobierno heleno señaló que se podría alcanzar un acuerdo en 48 horas, la volatilidad muy previsiblemente se hará fuerte de nuevo en los próximos días en el mercado.
"Sesión de alto voltaje en la renta variable europea tras el referéndum griego que ha provocado una apertura con un amplio gap bajista", señalan los expertos de Ecotrader. No obstante, aunque las pérdidas han acabado imponiéndose con claridad, los alcistas siguen resistiendo y han contraatacado desde primera hora de sesión consiguiendo contener las caídas y mantener a los principales índices de referencia dentro de los respectivos canales que vienen acotando la corrección desde el pasado mes de abril.
En concreto, los expertos señalan que lo más destacable ha sido ver como el Dax 30 se mantiene sobre los mínimos del pasado mes de junio y como el Ibex 35 ha alcanzado la base del canal que viene acotando las caídas. "Este nuevo envite bajista sigue encajando a la perfección con la hipótesis con la que venimos trabajando y que valoraba la posibilidad de ver una nueva onda de caída hasta la base de dicho canal antes de formar un giro alcista que de lugar a la reanudación de la tendencia".
En opinión de los expertos, mientras el Ibex 35 se mantenga dentro del canal no se verá cancelada la hipótesis alcista de corrección en ABCDE que muestran en el chart adjunto. Por tanto, estas caídas siguen encajando dentro de un escenario de cierto pánico y dilatación temporal del proceso correctivo antes de formarse un giro alcista que de lugar a la reanudación de la tendencia iniciada en los mínimos de octubre del año pasado.
¿Cuándo se alejará el riesgo?
"No obstante, para que se alejen los riesgos de ver mayores caídas sería necesario que la presión alcista sea capaz de recuperar cuanto menos los 11.000 puntos de Ibex 35 y los 11.300 en el caso del Dax 30".
Con todo, tras la votación de los ciudadanos griegos, se abre un escenario de incertidumbre en el que ni siquiera puede descartarse la salida de Grecia de la zona euro. Si el 'no' del referéndum acaba convirtiéndose en el tan temido 'Grexit', las fuertes caídas en las bolsas estarían aseguradas. Al menos así lo prevén los expertos encuestados por elEconomista que estiman que, en el mejor de los casos, los descensos que sufriría el Ibex 35 estarían entre el 5% y el 10%. Una caída del 5% llevaría al índice español al entorno de los 10.200 puntos. ¿Se frenarían aquí las ventas? "Creemos que sería el nivel de los 10.200 puntos la zona donde un peor escenario de la crisis griega podría hacer parar la cotización con entradas de compras", apunta José Luis García de Dif Broker.
Bankia, ACS y Arcelor han liderado hoy las caídas en el selectivo de la bolsa española, del 3,73%, el 3,62% y el 3,28%, respectivamente, en una jornada en la que solo dos valores han cerrado en positivo, Indra (+1,45%) y Aena (0,44%).
Entre los grandes valores, BBVA ha caído hoy el 3,25%. Le han seguido Santander (-2,82%), Repsol (-2,78%), Telefónica (-2,27%), Iberdrola (-2,07%)e Inditex (-1,73%),