Bolsa, mercados y cotizaciones
Alstom prevé retirar el ERE temporal en otoño y hacer nuevas contrataciones
En rueda de prensa, el presidente de ALSTOM (ALO.PA)España, Antonio Moreno, ha asegurado que después de unos años difíciles, en los que la compañía tuvo que presentar un ERE para ajustar su plantilla en 130 personas -89 de ellas a través de prejubilaciones-, la planta catalana, en la que trabajan unas 500 personas, "está preparando las bases de su crecimiento".
El ERE temporal afecta a toda la plantilla de Santa Perpètua desde septiembre de 2014 y tenía en principio una vigencia de dos años, con capacidad para afectar hasta el 70 % de la jornada laboral.
Fuentes sindicales han asegurado a Efe que Alstom podría contratar a finales de este año a entre 100 y 120 personas para hacer frente a los nuevos pedidos.
En los últimos meses, la planta de Santa Perpètua se ha adjudicado contratos para el metro de Guadalajara (México), para la línea 2 del metro de Panamá, para el metro de Santo Domingo, para los tranvías de Lusail y Sidney, así como otro proyecto en Argelia.
Asimismo, Alstom aspira a competir por oportunidades como el tranvía de Lieja, por convoyes para el metro de Londres, por un proyecto para las Cercanías de Melipilla, en Chile, y también por suministrar trenes para la línea 1 del metro de Panamá y para la línea 1 del metro de Lima.
Las nuevas contrataciones para la planta de Santa Perpètua están supeditadas a que la compañía francesa se adjudique uno de estos dos últimos proyectos.
Por otra parte, la compra de Alstom por parte de la estadounidense General Electric no afectará sustancialmente a la planta catalana, aunque se ha definido un poco más su mercado objetivo.
Será el centro de referencia internacional en el grupo para proyectos de tranvía en todo el mundo -fabricará por ejemplo el nuevo modelo de tranvía X05-, así como metros, suburbanos y cercanías para el área de Latinoamérica.
Asimismo, Alstom aspira a captar oportunidades nacionales como los encargos que Renfe pueda hacer en materia de Alta Velocidad, la posibilidad de conectar con tranvía toda la Diagonal de Barcelona o bien las unidades que pudieran encargarse para la línea 9 del metro de Barcelona.
Actualmente, la planta de Santa Perpètua dedica el 55 % de su producción a la fabricación de material rodante y el 45 % restante a proyectos de señalización y electrificación ferroviaria.
Por su parte, el francés Jean-Marc Chevaugeon, que desde enero es el director de la planta de Santa Perpètua, ha destacado el nivel de competitividad de la fábrica catalana y su importancia dentro de la estructura de Alstom Transporte en Europa.
El presidente de Alstom España, Antonio Moreno, ha resaltado asimismo la reducción de costes laborales y la flexibilidad introducida en esta fábrica en los últimos años, y ha añadido que tras este período de ajustes "ahora tiene que venir la recompensa" para la fábrica en forma de contratos.
Moreno ha admitido que la planta catalana todavía está en pérdidas, pero espera que genere beneficios a partir de 2016.
Alstom Transporte cuenta con 19 centros de trabajo en España, aunque solo con una fábrica, la de Santa Perpètua, tiene una cartera de pedidos por valor de 1.335 millones y facturó 414 millones el año pasado, un 60 % de ellos fruto de la exportación.