Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX logra subir un 0,02 por ciento en vísperas de la crucial reunión sobre Grecia
A las 12.00, el selectivo español sumaba 1,90 puntos y se situaba en 11.301 unidades.
El resto de mercados europeos mantenían las caídas de la apertura, del 0,38 % en París; del 0,48 % en Fráncfort; del 0,68 % en Milán, y del 0,89 % en Londres.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se reúne hoy en Bruselas con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, en una reunión previa al Eurogrupo extraordinario que se celebrará mañana, el quinto dedicado a Grecia en diez días.
Entretanto, el Banco Central Europeo (BCE) ha concedido hoy, por sexto día laborable consecutivo, nueva liquidez a los bancos griegos a través de créditos de emergencia.
En España, la mejora de los beneficios que comunicó ayer la cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M), principal rival de Inditex, impulsaba la cotización de la empresa gallega, por las buenas perspectivas que ofrece al sector.
El grupo textil se revalorizaba un 0,10 %.
También destacaba el repunte de FCC, el mayor del índice (2,81 %), tras anunciar su intención de reducir su deuda y crecer en los negocios de agua y medio ambiente.
Asimismo, otros valores que cambiaban pérdidas por ganancias eran OHL, que subía un 1,41 %, o Bankinter, un 0,22 %.
El resto de bancos y grandes valores mantenía los números rojos de la apertura: Bankia cedía un 0,09 %; BBVA, un 0,21 %; Telefónica, un 0,26 %; Iberdrola, un 0,32 %; Sabadell, un 0,35 %; Caixabank, un 0,30 %; Santander, un 0,42 %; Repsol, un 0,45 %, y Popular, un 0,97 %.
En el mercado abierto, las acciones de Jazztel perdían un 1,07 % hasta 12,97 euros, poco después de conocerse que el 94,75 % de sus accionistas ha acudido a la oferta pública de adquisición (opa) que lanzó su competidora Orange sobre el cien por cien de sus acciones a razón de 13 euros por título.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 482 millones de euros, de los que 59 correspondían al Santander, y 38 a Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios en 1,11 dólares.