Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen acelera de nuevo tras sufrir en bolsa las dudas sobre el mercado chino


    Daniel Yebra
    Gráfico VOLKSWAGEN-VORZ

    Volkswagen ha caído un 10% más respecto al EuroStoxx 50 en los últimos tres meses principalmente "por las dudas ante la ralentización en China", según un informe de Banco Sabadell. Una incertidumbre que la firma de inversión considera "exagerada" y que parece descontada si se atiende al 5,8% que sube desde el viernes frente al 4,9% que lo hace el principal selectivo europeo.

    Lo cierto es que China es crucial en el negocio del fabricante alemán. Un 34% del total de sus ventas las consigue allí, lo que convierte al gigante asiático en su segundo mercado más importante después de Europa, donde logra un 43% de sus ingresos. Sin embargo, para Sabadell las verdaderas amenazas para Volkswagen pasan por la situación en Latinoamérica (7% de su cifra de negocio) -donde han caído un 20% sus ventas "por la evolución de la economía brasileña"- y por su baja exposición a Estados Unidos (14%), "el primer mercado del mundo".

    "La mayor oportunidad de Volkswagen se encuentra en la recuperación de Europa, lo que se traduciría en una mejora significativa de los márgenes en la marca Volkswagen y en un relanzamiento en Estados Unidos, donde a día de hoy la evolución está muy por debajo de las expectativas", explica Banco Sabadell. El consenso de firmas de inversión que reúne FactSet parece confiar en ello ya que, de media, espera que las ganancias del grupo automovilístico crezcan más de un 24% en los dos próximos años. Solo en lo que va de 2015, los expertos han incrementado sus propios expectativas un 3%.

    "A largo plazo confiamos en la capacidad del fabricante para mantener un fuerte crecimiento gracias a la solidez de las marcas premium (Porsche y Audi) y a la mejora del margen en su marca Volkswagen", continúa Banco Sabadell en su informe, en el que concluye que "su estrategia para los próximos años pasa por la reducción de costes y el mayor peso del segmento SUV frente a las berlinas".

    En el parqué, el conjunto de los analistas que sigue su cotización considera que Volkswagen cuenta con un potencial alcista del 20% hasta los 260,25 euros en los que sitúa su precio objetivo, un nivel que está incluso por encima de los máximos históricos que los títulos de la alemana alcanzaron el pasado 16 de marzo en los 255,20 euros. Un nivel del que ahora se encuentra a un 13%.