Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus se juega el soporte ante la interrupción de las pruebas del A320neo


    Daniel Yebra
    Gráfico EADS-

    Problemas en los motores Pratt & Whitney de su A320neo obligaron a Airbus a interrumpir las pruebas de vuelo de este nuevo modelo desde hace dos meses. Esta suspensión pone en peligro el calendario de entregas del que esta llamado a ser su próximo 'superventas'.

    Este contratiempo para el conglomerado ha sido desvelado este viernes por el diario económico francés Les Echos y está pasando factura a los títulos del grupo aeroespacial europeo en el parqué. Airbus ha llegado a caer más de un 1,5%. Un descenso con el que pone en juego el soporte que presenta en los 58 euros, cuya pérdida pondría en cuestión su continuidad como estrategia de Ecotrader y de elMonitor (su stop está situado en los 56 euros).

    Según Les Echos, a pesar de estos dos meses perdidos, Airbus ha mantenido su objetivo de entregar su primer A320neo equipado con el motor Pratt & Whitney a Qatar Airways durante el cuarto trimestre de 2015. Sin embargo, un alto responsable de la aerolínea, Akbar Al Baker, ha advertido que el fabricante ya ha anunciado que se retrasará en la entrega, según recoge Bloomberg, aunque matiza que "no será un retraso largo".

    Para el equipo de análisis de Banco Sabadell, los retrasos del A320neo son "una mala noticia", aunque, según explica en una nota reciente, "ya se habían hecho comentarios en este sentido y es aún pronto para conocer posibles consecuencias reales". La firma de inversión concluye además que "parece que serían retrasos menores".

    En el mismo comentario, Banco Sabadell ha reiterado su recomendación de compra sobre Airbus y ha mantenido el precio objetivo para sus acciones en los 61,45 euros. Barclays también ha aprovechado para reiterar su consejo de compra y su valoración en los 67 euros. De media, el consenso de mercado sitúa su precio objetivo en los 67,30 euros.

    Desde la perspectiva técnica, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, advierte de que "si Airbus pierde la zona de los 57,5/58 euros probablemente inicie una corrección más amplia que podría llevar su cotización hasta los 49/50 euros".

    Para alejar este riesgo bajista, Almarza opina que habría que exigir que los títulos del grupo francés "superaran cuanto menos la zona de los 63 pero, sobre todo, la máximos del año que alcanzó el pasado 22 de abril en los 65,80 euros".