Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 mira a los 10.600 tras ceder los mínimos de mayo
- La corrección se agrava en Europa al perderse los mínimos de mayo
Víctor Blanco Moro
Adiós a los 11.000. El selectivo español perdió este nivel ayer, tras caer un 1,31% y cerrar la primera jornada de la semana en los 10.917,30 puntos. Sin embargo, la pérdida de esta cota no es lo más preocupante en este momento para los alcistas: el Ibex 35 perdió los 10.928 puntos en los que se mantenían los mínimos vistos durante el mes de mayo.
Un movimiento que tuvo su réplica ayer en las bolsas europeas, que acompañaron al Ibex 35 en el descenso, y también perdieron sus cotas más bajas del mes pasado: el EuroStoxx cedió los 3.484,07, el Dax los 11.167,55 y el Cac francés los 4.874,90. Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores, que no terminan de llegar a un acuerdo sobre la deuda, están castigando a la bolsa europea.
Por su parte, los principales índices de Estados Unidos han cerrado el día con pérdidas. En concreto, se vio una caída del 1,02% en el Nasdaq 100 que le ha llevado a perder su soporte clave de los 4.456 puntos y cerrar la jornada en los 4.431,51 puntos. El Dow Jones y el S&P 500 ya perdieron sus soportes clave en las caídas que registraron durante la semana previa.
Esta pérdida merma la fuerza de los alcistas en el Viejo Continente, ya que la situación técnica de estos índices se ve deteriorada. Los analistas de Ecotrader explican que "al perderse los mínimos del mes pasado de forma general en Europa, se confirma que la corrección es más compleja y amplia que cuando comenzó en abril. Se trata de una corrección clásica. Ahora, y a pesar de que se puedan dar rebotes puntuales a corto plazo, la estructura bajista se mantiene, y parece que el Ibex se encamina a los 10.600 puntos", un nivel que no toca desde febrero.
Operativamente, desde Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, todavía no ha llegado la sangre al río. De momento, en el primer día de la semana no se ha cerrado ninguna estrategia abierta, tras reducir el viernes pasado un 12,5 por ciento de exposición a bolsa. Como destaca Cabrero, "dejaremos que la cartera se autorregule, a medida que vayan saltando stops".
¿Cuándo comprar?
A pesar de que los descensos que están teniendo lugar durante los últimos días estropean el aspecto técnico que mantienen los selectivos europeos, hay que tener en cuenta que la tendencia de fondo sigue siendo alcista.
Lo que ha ocurrido, en principio, no parece ser más que una fase especialmente virulenta dentro de la corrección que comenzó en abril, pero la situación técnica de la bolsa europea sigue siendo alcista a largo plazo. Además, no hay que olvidar el efecto de los estímulos del Banco Central Europeo: luchar contra los bancos centrales es contraproducente, según estos expertos.
"Operativamente, haya o no haya rebote, no somos partidarios de volver a aumentar la exposición a bolsa europea mientras no se alcancen soportes como son los 10.600 puntos del Ibex 35 o los 3.400 del EuroStoxx 50", añaden los analistas de Ecotrader.