Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria del ocio 'viaja' este año con mejoras del beneficio del 20%

  • El consenso del mercado espera que el sector aumente sus ganancias un 20%

Isabel M. Gaspar

La llegada de las buenas temperaturas es un gran acontecimiento para todos aquellos amantes de la naturaleza. Deportes al aire libre, viajes, nuevas actividades... Pero no sólo para ellos es una buena época, ya que las compañías dedicadas a este tipo de entretenimiento hacen su agosto durante los próximos meses.

Hablamos de empresas de videojuegos, vehículos recreativos, como motos de agua; o de equipamiento deportivo. En este sentido, las previsiones apuntan a que las treinta empresas más grandes del sector de los productos recreativos aumentarán este año su beneficio más de un 20%, impulsadas principalmente por la mejora del consumo. Mientras, para 2016 se espera otro incremento del 20%. Además, más de la mitad luce un consejo de compra.

Las más atractivas

En este contexto, la estadounidense Brunswick es una de las que mejores credenciales presenta. Dedicada a los bienes de consumo, tales como motores acuáticos -división en la que factura más de un 50%-, barcos de recreo o equipamiento deportivo, cuenta con uno de los consejos de compra más sólidos del sector.

De hecho, según recoge Bloomberg, en el último mes, el 82% de las recomendaciones que se han vertido sobre ella son de adquirir -ninguna firma de inversión le otorga un vender-. Asimismo, el consenso de mercado cree que su precio justo se sitúa en los 61,21 dólares por título, lo que le deja un potencial alcista cercano al 20%. Por otro lado, si se cumplen las previsiones, en 2015 logrará una mejora de las ganancias del 37%, hasta los 267 millones de dólares. "En general, las ventas de vehículos de ocio todavía están por debajo de los máximos previos a la crisis y, esto, junto con la mejora de las tendencias macro, debería impulsar un sólido crecimiento en los próximos años", explican desde Citi.

En ese sentido, también destaca Thor Industries, fabricantes de vehículos de recreo como autobuses pequeños o autocaravanas. Fundada en 1980, dio el salto al parqué cuatro años después y, desde entonces, tan sólo ha cerrado con pérdidas en bolsa nueve ejercicios. Es más, comenzó su andadura con un precio por título inferior al dólar y ahora se sitúa en la cota de los 60 dólares.

Su beneficio también ha experimentado un espectacular crecimiento, de los 7 millones de dólares registrados en 1987 a los más de 170 millones conseguidos el año pasado. Uno de los secretos de la evolución de este grupo que capitaliza poco más de 3.200 millones de dólares se esconde en sus adquisiciones: en dós décadas se ha hecho con casi veinte compañías.

"Nos hemos basado en los flujos de efectivo generados internamente para financiar sustancialmente todo nuestro crecimiento, aunque podemos pedir prestado para hacer una adquisición si creemos que los flujos de efectivo proporcionarán una rápida recuperación", explican desde la compañía. A este respecto, Thor Industries ha disfrutado de caja, al menos, en los últimos 27 años, una posición que el año pasado superó los 280 millones de dólares.

Otra empresa del sector que cuenta con el apoyo del consenso de mercado en forma de recomendación de compra es Polaris Industries, que fabrica y diseña vehículos todoterrenos, motonieves y motocicletas. En su caso, se espera un crecimiento del beneficio en 2015 del 31%, mientras que para 2016 esta mejora será del 16,5%.

Una 'escapada' por Europa

A este lado del Atlántico la única que se cuela es la finlandesa Amer Sports Oyj. La firma desarrolla, fabrica y comercializa equipo deportivo y de gimnasia, por ejemplo, equipos de buceo, de golf, deportes de invierno... A su sólida recomendación de compra se une un potencial alcista del 8%, a pesar de escalar en el año más de un 45%.

La compañía viene arrastrando pérdidas en el segundo trimestre del año desde 2006, ya que su negocio depende mucho del clima. De hecho, en 2013 achacaron las pérdidas en este periodo a una primavera más fría de lo normal, que provocó que la gente no consumiese material para practicar deporte al aire libre. Asimismo, en el segundo trimestre del año pasado sufrieron las consecuencias de "unas condiciones climáticas desfavorables especialmente en el norte de Europa", tal y como explicó el grupo en la presentación de resultados.

Aún así, para este año los bancos de inversión esperan que duplique las ganancias cosechadas en 2014, hasta rondar los 130 millones de euros. En el caso de 2016, las estimaciones apuntan a un crecimiento del 27%. Precisamente, entre agosto y septiembre es donde la compañía hace su agosto. Mientras que el año pasado este trimestre supuso un 78% del beneficio total, para el presente ejercicio se espera que este porcentaje alcance el 53%.

Uno de los escaparates que más luce de la empresa es su retribución al accionista. Normalmente hace una entrega al año, que en 2015 se distribuyó en abril con 0,45 euros por título. Para el año próximo se estima que el dividendo aumente un 22%, hasta los 0,55 euros que ofrecen una rentabilidad del 2,4%, una de las más elevadas del sector.