Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cierra con un alza del 0,18 % a la espera de Grecia



    Madrid, 1 jun (EFE).- La Bolsa española ha subido el 0,18 % en una sesión marcada por la alta volatilidad, y en la que el mercado espera noticias acerca de si finalmente Grecia alcanzará esta semana un acuerdo con sus socios y acreedores.

    Con la prima de riesgo al alza, en el entorno de los 142 puntos básicos (máximos desde noviembre) el principal selectivo español, el IBEX 35, ha ganado 20,50 puntos, el 0,18 %, hasta los 11.238,10 puntos, con lo que las ganancias del año se elevan al 9,33 %.

    En el resto de Europa, los principales mercados han terminado con resultados mixtos, ya que aunque París ha subido el 0,35 % y Fráncfort, el 0,19 %, Milán ha perdido 0,26 %, y Londres 0,44 %.

    La Bolsa española ya inició sesión subiendo, con una revalorización de 0,41 %, confiada en que Grecia alcanzará en los próximos días un acuerdo con sus socios y acreedores.

    Un pacto que debe alcanzarse pronto, ya que el país heleno tiene que hacer frente este viernes al pago de 300 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI).

    A la espera del citado acuerdo y de la reunión que mantendrá el jueves el Banco Central Europeo (BCE), que abordará la cuestión griega, la Bolsa española se decantaba hoy por las ganancias, animada en un primer momento por el dato de producción manufacturera en España, que marcó en mayo la mayor tasa de crecimiento desde abril de 2007, mientras que en la zona euro se aceleró levemente.

    No obstante, a mediodía, y sin noticias sobre una posible 'fumata' con Grecia, la incertidumbre se hacía notar en el mercado, sobre todo en el de deuda, donde la prima de riesgo y el rendimiento del bono nacional a diez años se elevaban hasta máximos de noviembre.

    Como consecuencia, la Bolsa española se daba la vuelta y cotizaba en negativo, arrastrada también por FCC, que ha anunciado una investigación interna para esclarecer los pagos realizados a la sociedad Brantridge entre 2006 y 2007.

    Una sociedad que podría haberse creado para el cobro de comisiones por parte de Jordi Pujol Ferrusola.

    Pese a ello, la tendencia negativa duró poco, ya que el parqué nacional ctizó de nuevo en positivo a media sesión gracias a la banca y la caída del euro.

    En una jornada marcada por la alta volatilidad, Wall Street también abrió sin tendencia clara.

    De vuelta a España, los grandes valores del IBEX 35 han registrado resultados mixtos; Inditex ha subido, el 2,14 %; BBVA, y Iberdrola han cerrado planos, mientras que Repsol ha perdido el 0,09 %; Telefónica, el 0,23 %; y Santander, el 0,45 %.

    Inditex ha sido el valor más alcista de todo el IBEX 35, seguido de Popular que ha ganado el 1,71 %, mientras que por el contrario, FCC se ha desplomado el 3,17 %.

    En el mercado continuo, Amper ha destacado al dispararse el 22,26 %, mientras que Biosearch ha sido la que más ha perdido, el 5,60 %.