Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueva campaña de la DGT para erradicar de la carretera el alcohol y la droga



    Madrid, 1 jun (EFE).- Tráfico emprende esta semana una nueva campaña de controles de alcohol y drogas porque tiene claro la necesidad de concienciar sobre el problema "extendido" de ponerse al volante bajo los efectos de estas sustancias como así lo hicieron cuatro de cada diez conductores que fallecidos el pasado año.

    Urge trasladar a la sociedad la importancia y gravedad de este problema, en palabras de la directora general de Tráfico, María Seguí, quien ha asistido a la puesta en marcha de esta nueva campaña de controles preventivos de alcoholemia y test de drogas que desde hoy y hasta el domingo realizarán los agentes de la Guardia Civil.

    Con el mismo objetivo que en anteriores iniciativas, la DGT está decidida a sacar de las carreteras toda sustancia que pueda repercutir en las condiciones para la conducción.

    "Por drogas me refiero a consumir un porro, una raya o como estamos viendo en este año y medio dos cosas o más a la vez", ha dicho Seguí antes de advertir que el policonsumo es un hallazgo que ha sorprendido a los responsables de Tráfico.

    Y es que desde que comenzaron a hacerse los test de saliva a comienzos de 2014 -se han hecho 30.000 pruebas- el 35 % ha dado positivo, muchos de ellos no solo en una droga sino en varias o combinada alguna sustancia estupefaciente con alcohol.

    No influye ni el horario ni el perfil. Desde la DGT concluyen que este problema no es solo de fin de semana ni del colectivo más joven, ya que existe en horario laboral o en padres que van a recoger a sus hijos al colegio.

    Sin perfil definido del tipo de conductor que se monta en su coche bebido o drogado, Seguí reitera que el camino es la concienciación para.

    Tráfico sabe que la tarea no es fácil, como demuestran la directora al ofrecer el siguiente dato: una de cada diez personas cogidas al azar al volante, en moto, caminando o montada una bici ha consumido drogas e "igual da una raya, un porro o combinaciones".

    Seguí ha asegurado que si hoy todos dejáramos de consumir alcohol y/ drogas al subirnos a un vehículo, estaríamos hablando de 900 muertos menos cada año.

    La Dirección General de Tráfico recuerda que ponerse al volante con alguna de estas sustancias multiplica el riesgo de sufrir o provocar un accidente.

    Entre las drogas más consumidas están el cannabis y la cocaína que provocan una reacción más lenta del conductor, una falsa sensación de seguridad, una menor concentración o una percepción alterada, a las que se añade en el caso de la cocaína agresividad, excitación y euforia.

    La reforma de la Ley de Seguridad Vial incrementó las sanciones y puso a los reincidentes en el punto de mira. Así, para estos últimos, es decir, los que hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo a alcohol, la sanción es de 1.000 euros, y la pérdida de 6 puntos.

    Se prevé igual sanción para aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida.

    Para los no reincidentes y una tasa de entre 0,25 y 0,50 miligramos de alcohol por litro de sangre la sanción es de 500 euros y la detracción de 4 puntos.

    En el caso de las drogas, la ley prohíbe conducir con presencia de ellas en el organismo, excluidas las sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta infracción, catalogada como muy grave, será castigada con una sanción de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos.