Bolsa, mercados y cotizaciones
EEUU, Alemania, Italia... Estos son los países con mayores reservas de oro
elEconomista.es
La demanda global de oro se ha estancado durante el primer trimestre. La recuperación de las compras en India y el apetito occidental por fondos respaldados por el lingote no fue suficiente para amortiguar las compras de joyas en China. Pero realmente, ¿en manos de quién están las reservas?
EEUU, Alemania e Italia son los países con las mayores reservas del metal del mundo. Incluso, el FMI figura entre los tenedores de oro.
Según las cifras del Consejo Mundial del Oro, EEUU tiene 8.133 toneladas en sus arcas, lo que equivale al 74% de su PIB. De lejos, Alemania e Italia tienen 3.383,4 y 2.451,8 toneladas, respectivamente.
Por su parte, la institución presidida por Christine Lagarde atesora 2.814 toneladas del metal precioso. España tiene en su poder 281,6 toneladas de oro, lo que equivale al 19% del PIB.
En cuanto al consumo, China compró 272,9 toneladas del metal precioso en el primer trimestre. India, que históricamente ha sido el mayor comprador mundial de oro, registró un aumento del 22% en la demanda por joyería en ese período, aunque su demanda por lingotes y monedas de oro cayó un 6%.
El año pasado, el mercado fue contenido por restricciones oficiales sobre las importaciones, incluyendo un dictamen de que un 20% del oro importado debía ser reexportado. "Hemos visto un buen crecimiento, pero probablemente sólo estamos volviendo a donde ha estado el mercado del oro de la India en los últimos cinco años", explicó el jefe de inteligencia de mercados del Consejo Mundial del Oro, Alistair Hewitt.
En el período, los fondos respaldados por el oro que cotizan en bolsa registraron su primera entrada trimestral desde finales de 2012, de 25,7 toneladas del metal precioso.