Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 subió un 0,3% en la semana

  • La prima de riesgo cerró en los 112 puntos básicos

elEconomista.es

Nueva jornada de ascensos en Europa. La presión alcista se impuso con contundencia después de que ayer los principales índices alcanzaran de forma general las zonas de soporte y de giro potencial. El selectivo de la bolsa española repuntó hoy un 2,19%, su mayor subida en mes y medio, y cerró en los 11.424,7 puntos, máximos de la sesión. El mínimo lo marcaron los 11.212 enteros y se negociaron 3.365 millones en todo el parqué. En las últimas cinco jornadas el índice se anota una subida del 0,3%.

El hecho de que hoy se haya visto un cierre por encima de los máximos de ayer confirma, en opinión de los analistas de Ecotrader, la vuelta al alza y refuerza la posibilidad de que los mínimos vistos esta semana hayan sido el suelo de la fase correctiva que definían las bolsas europeas a lo largo de las últimas semanas.

"Esto nos ha invitado a aumentar de nuevo nuestra exposición al alza, reabriendo posiciones que cerramos fechas atrás en el Ibex 35 y entrando en la bolsa italiana, que teníamos en nuestro punto de mira desde hace meses".

Los objetivos iniciales de esta reacción que ahora valoran estos expertos se localizan de forma general en los máximos del año y origen de la última corrección, tales como son los 11.885 puntos en el Ibex 35.

En el plano macro, hoy se ha publicado la tasa de desempleo del mes de abril en Estados Unidos. En concreto, en el cuarto mes del año la economía estadounidense creó 223.000 empleos, una cifra que queda por debajo de los 228.000 que esperaba el mercado y de los 85.000 que se crearon un mes antes (cifra revisada a la baja desde los 126.000 iniciales). Con todo, la tasa de paro bajó un décima, hasta el 5,4%, su nivel más bajo desde mayo de 2008, según ha informado hoy el Departamento de Empleo.

De vuelta al Ibex 35, los valores que lideraron hoy las subidas fueron Inditex e IAG, con avances respectivos del 3,62% y el 3,42%. En el lado negativo de la tabla, solo tres valores cerraron en rojo, Endesa, Abertis, y BME, con caídas que en ningún caso superaron el 1%.

Entre el resto de grandes valores, Iberdrola sumó un 3,36%. Le siguieron Santander (+2,97%), Telefónica (+2,26%), Repsol (+2,02%) y BBVA (+1,46%),