Bolsa, mercados y cotizaciones

Monsanto vuelve al ataque por Syngenta... y esta rebota un 12%


    Víctor Blanco Moro

    El gigante estadounidense ha llevado a cabo un acercamiento a la compañía suiza, según 'Bloomberg', para tratar de comprar a su competidora y consolidarse como la empresa más grande del sector de los pesticidas y la alimentación transgénica en el mundo. El verano pasado ya se filtró un primer intento de compra, y se destacó el interés de Monsanto por pagar sus impuestos en Suiza, si llevara a cabo la adquisición.

    Vuelve a haber ruido de fusiones en el sector de la alimentación transgénica y los pesticidas. Syngenta, la empresa suiza y principal competidor de la estadounidense Monsanto, podría ser comprada por esta última, lo que ha generado un rebote en la firma helvética, que llegó a rozar el 12% durante la primera jornada de la semana.

    Ya el verano pasado se publicó desde Bloomberg una filtración que destacaba como Monsanto se había acercado a la empresa suiza para tratar de comprarla. A pesar de que no se han publicado cifras sobre la posible oferta, los datos que se publicaron el pasado mes de junio pueden arrojar luz en este sentido: en aquel Momento Syngenta capitalizaba más de 34.000 millones de dólares, y la oferta alcanzó los 40.000 millones.

    El gigante que resultaría de la fusión ingresaría más de 30.000 millones de dólares de ingresos anuales, y cerca de 4.300 millones de dólares en beneficio neto, según la opinión de los expertos que recoge FactSet.

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que, según destacan fuentes de Bloomberg, Monsanto tiene planes de vender una parte de la compañía resultante, para favorecer el visto bueno de los reguladores responsables de dar luz verde al movimiento. Mientras la multinacional DuPont es una de las compañías que sin duda estarán interesadas en comprar lo que salga a la venta, las mismas fuentes destacan que las operaciones de Syngenta relacionadas con la soja y el maíz también la presentan atractiva para otras compañías del sector como Dow Chemicals, BASF o Bayer.