Bolsa, mercados y cotizaciones
Los comicios en Reino Unido eclipsan la agenda europea
Ignacio Alarcón
Reino Unido afronta esta semana unas elecciones y el viernes, quizás con un nuevo primer ministro electo para el número 10 de Downing Street, dará a conocer sus datos de balanza comercial. Durante el Gobierno de David Cameron, la economía británica ha crecido y liderado los avances de Europa, pero nada asegura la reelección del actual premier británico. Además, los comicios han creado cierta inseguridad en los mercados, sobre todo ante la fragmentación política y el peligro que se abre por un posible referéndum para la salida de Reino Unido de la Unión Europea. No obstante, las últimas encuestas publicadas otorgan una victoria al "no" a salir de la UE, con un 46% de apoyo en un supuesto referéndum si gana de nuevo David Cameron.
Más allá de las elecciones, la primera semana de mayo arranca cargada de nuevas pistas sobre la salud de la economía europea. Este lunes, sin ir más lejos, a las 10 horas, se dará a conocer el PMI manufacturero de la eurozona de abril.
En España, por su parte, la referencia más significativa será la del paro registrado. A diferencia de las cifras de Semana Santa, afectadas por la estacionalidad, las de ahora aportarán una fotografía más exacta del estado del mercado laboral. Además este lunes se conocerán también los datos del PMI manufacturero español de abril, después de que la encuesta anterior reflejara una clara expansión de la economía española. Por último, el jueves llegará la producción industrial correspondiente al mes de marzo.
Se trata del mismo dato que se publicará en Italia, aunque allí habrá que esperar un día más, hasta el viernes (en torno a las 10 de la mañana) para conocerlo. Será importante, más que nada porque el país transalpino necesita mejorar sus datos económicos y en 2015 el Banco de Italia espera un crecimiento del PIB del 0,4%, para dar credibilidad al plan económico del Gobierno de Matteo Renzi, el político en el que más confía Europa para Italia.
En el resto de Europa, Alemania también tiene su hueco en la agenda macro de la semana. Este lunes, a las 9:55 de la mañana, se publican los datos del PMI manufacturero germano, que al igual que el español, viene de unos resultados positivos para la economía. Además se hará público el dato de producción industrial. Por último, el viernes llegarán datos sobre su balanza comercial de marzo.
En Estados Unidos, lo más destacado será la publicación del informe de empleo de abril, que permitirá evaluar la recuperación del mercado laboral. Una de las claves pasará por conocer la evolución de los salarios, ya que es el impulso que falta en el país para consolidar la recuperación y la inflación.