Bolsa, mercados y cotizaciones
El truco que utilizan los depósitos combinados... al descubierto
Cristina García
Tras el depósito tradicional y el estructurado llega el combinado: mitad fondo, mitad depósito que propone rentabilidades muy superiores a las que ofrecen los plazos clásicos y que han lanzado entidades como Oficinadirecta (Popular), BBVA o Novo Banco. ¿Acaso la banca se ha vuelto loca? No... Analizamos de dónde sale el interés adicional que los combinados usan como reclamo
Aparentemente todo es perfecto.... ¿Una rentabilidad del 1,45% en un depósito? ¿Ahora? ¿Y a trece meses además? Pero si la media está en el 0,4%... ¿Cómo es posible? En algunos incluso llegan a ofrecer casi un 2%... ¿Acaso se han vuelto locos los bancos? Porque los depósitos combinados, esa versión 3.0 del plazo tradicional tras el estructurado, está al alcance de cualquiera... De cualquiera, eso sí, que aún crea que quedan oportunidades en depósitos y que, además, esté dispuesto a contratar un fondo, que es el requisito que introducen este tipo de productos para aspirar a esas rentabilidades. "Pues no está tan mal", pensarán muchos, porque en definitiva "me pagan un 1% más que la media". Y no, lo cierto es que lo esencial a los ojos, lo que se ve, no lo está. Ahora bien, como en los trucos de magia, mientras uno se centra en lo aparente lo importante sucede detrás. Y los combinados... también tienen su truco.
Existen muchos en el mercado, pero todos tienen un funcionamiento similar: en realidad, casi ninguno le dará un 1% más respecto a la media (del 0,4%). ¿Qué cómo es posible? Fácil. En el de Oficinadirecta, por ejemplo -el ejercicio es aplicable a cualquiera que encuentre-, el requisito es invertir una parte en un depósito a trece meses que rinde un 1,45%. Es decir, un 1,05% más que lo que está ofreciendo el sector en los plazos tradicionales.
Hasta ahí todo bien, pero esté atento porque ahora empieza el truco. Este tipo de productos obliga a invertir la otra parte en uno de los fondos de inversión que la entidad estipula de antemano (ojo, siempre podrá elegir entre unos cuantos). Fondos que, por otra parte, tienen un coste de gestión anual, como es lógico. En el caso del ejemplo, los nueve fondos que propone Oficinadirecta aplican una comisión de gestión media del 1,54% según Morningstar -algunos cuestan más y otros menos-. Con ella, usted estará retribuyendo de forma directa a la gestora del fondo y a todo el equipo que hay detrás rentabilizando su dinero. Y de forma indirecta a la red comercial, ya que la gestora a la que usted entrega religiosamente la comisión de gestión una vez al año da, a su vez, una parte de ella a los vendedores de los fondos para incentivarles en la venta.
Pero, ¿de qué parte estamos hablando? Pues nada menos que de un 62% de media, según se deduce de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas de las gestoras, a cierre de diciembre, que recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que ya adelantó Inversión a Fondo en el número de abril.
De manera que, siguiendo con el ejemplo -y vaya por delante que se trata de un planteamiento teórico-, si usted paga un 1,54% en concepto de comisión de gestión, el 62% va a parar al banco que le vende el fondo (es decir, a Oficinadirecta en este caso). Si hace el cálculo verá que usted devolverá -de forma indirecta, claro, a través de la comisión de gestión-, un 0,95%. Vaya, qué casualidad... De ahí sale el punto de rentabilidad adicional que la parte del depósito prometía de más en comparación con la media del mercado. Vamos que, en definitiva, el interés final descontando comisiones será aproximadamente del 0,5%. ¡Voilà!
Una estrategia al alza
Mutilado el depósito tradicional (por sus rentabilidades venidas a menos) y tras el intento del sector de impulsar los mal llamados depósitos estructurados (por no tener nada de la filosofía de un depósito y vincular la rentabilidad final al comportamiento de una cesta de acciones), cada vez es más frecuente encontrar depósitos combinados. Estos se han convertido en un reclamo dirigido a los ahorradores más conservadores, armados con rentabilidades aparentemente superiores, que permiten al sector atraer clientes en un momento en el que, según el Banco de España (BdE), los particulares han retirado 5.300 millones de euros de estos productos en un solo mes (marzo), hasta los 728.359 millones y empiezan a poner más dinero en los fondos, según refleja el último Observatorio de Inverco.
De modo que, si se fija en el escaparate comercial de las entidades, verá que BBVA también tiene otro depósito combinado, con fondos que aplican una comisión de gestión media del 1,32% o que Novo Banco (la parte saneada del antiguo Banco Espirito Santo) también cuenta con otro que propone un rendimiento del 1,90% a seis meses para la mitad de su ahorro, teniendo que invertir la otra mitad en alguno de los fondos comercializados por la entidad que tenga como mínimo una comisión de gestión del 0,5%, por una cuantía igual o superior al importe suscrito en el depósito.