Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Cellnex (Abertis) reclama al Estado un máximo de 143 millones por el cierre de canales de TDT
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Cellnex, la filial de telecomunicaciones de Abertis, ha presentado una reclamación de responsabilidad patrimonial al Estado por el cierre de nueve canales de TDT, ordenado en mayo de 2014 por el Tribunal Supremo, cuyos daños totales ha cuantificado en 143 millones de euros.
La compañía, que saldrá a Bolsa el próximo 7 de mayo, estima un impacto de aproximadamente 20 millones de euros al año para la capacidad de cada múltiple de cobertura del 96% que se hubiese quedado sin adjudicatario, según detalla en el folleto explicativo de la OPV.
El pasado 24 de mayo nueve canales (tres de Atresmedia, dos de Mediaset, dos de Veo TV y dos de Net TV) se fundieron 'a negro' por decisión del Tribunal Supremo. Cellnex distribuía y transmitía las señales de TDT de estos canales y esta decisión "tuvo un efecto negativo en la situación financiera".
Respecto al importe de la reclamación, fuentes de la compañía explicaron a Europa Press que se trata de un "hipotético" lucro cesante y que, "en ningún caso", se llegará a la cifra máxima estimada, tras conocerse la semana pasada que el Gobierno sacará a concurso seis nuevos canales de TDT.
De hecho, en el folleto explicativo se indica que el cálculo y estimación depende del tiempo que se mantenga el cese de dichas emisiones. Además, la reclamación fue presentada en diciembre de 2014, cuando todavía no se conocía la nueva licitación.
En este sentido, estas mismas fuentes han matizado que este reclamación administrativa --no judicial-- contemplaba un "escenario máximo" hasta el momento en que finalizaban los contratos con las operadoras. Tras el anuncio del concurso, las previsiones de la compañía sitúan a finales de 2015 o principios de 2016 cuando se inicien las emisiones de los nuevos canales.
278.000 EUROS AL MES POR EL MULTIPLE DE RTVE.
A partir de ese momento, el grupo espera "recuperar parte de los ingresos perdidos", aunque entiende que "no se puede garantizar que los canales se reasignen de un modo oportuno y beneficioso" para la sociedad, ni que ésta vaya a prestar los servicios para los nuevos difusores.
Además, en otro apartado, Cellnex ha recordado que la modificación de la capacidad del múltiple de RGE2 de TVE (pasa a ocupar la mitad en lugar de los dos tercios iniciales) también podría tener un impacto en los ingresos de hasta 278.000 euros mensuales, hasta que se reasigne esta capacidad.