Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU advierte: "La salida de Grecia del euro es un riesgo enorme e innecesario"

  • "La historia nos enseña que nunca se sabe. Es mucho mejor evitarlo"

Reuters

Las autoridades estadounidenses parecen diferir de las europeas en cuanto a las consecuencias de una salida de Grecia del euro. Jason Furman, principal asesor económico de la Casa Blanca, asegura que traería grandes riesgos para la economía global y nadie puede asegurar que los mercados financieros ya la han descontado.

"Una salida de Grecia del euro no solo sería mala para la economía griega, supondría tomar un riesgo enorme e innecesario para la economía global justo en el momento en el que muchas cosas comienzan a ir bien", advirtió Furman en una entrevista con Reuters.

Su advertencia contrasta, pro ejemplo, con las últimas declaraciones de Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán, quien defendió la semana pasada que no había muestras de que los mercados financieros estuvieran preocupados por un posible impago o por un Grexit.

"Si miramos a Grecia, no es una parte importante de la economía de la Eurozona. La mayoría de los participantes de los mercados financieros nos dicen ya han descontado cualquier cosa que pudiera pasar. No vemos ningún contagio", añadió. De momento no se han notado las dudas sobre Grecia en otros países como Portugal, Grecia y España, las primas de riesgo se mantienen tranquilas y los mercados bursátiles europeos siguen al alza.

No es la primera vez que EEUU advierte sobre las consecuencias de un desastre en Grecia. En febrero, el secretario del Tesoro, Jack Lew, pidió públicamente que se bajara el tono en las negociaciones y reclamaba pragmatismo. "Todo el mundo tiene que enfriar un poco la retórica", advertía.

"No creo que debamos acomodarnos con una lectura puntal de los mercados financieros. Las cosas pueden cambiar rápidamente y no queremos llegar a esa situación", continuaba Furman. "La historia nos enseña que nunca se sabe. Sería mucho mejor (evitar una salida de Grecia) porque sin duda lleva un gran riesgo" de que frene la inversión, ponga nerviosos a los mercados y "amenaza lo que de otra manera sería una recuperación económica satisfactoria".