Bolsa, mercados y cotizaciones
Los mejores fondos para un mercado inestable
Isabel Blanco, Isabel M. Gaspar
Las bolsas europeas acabaron la semana con fuertes descensos que algunos inversores pueden interpretar como una oportunidad para incorporarse a la renta variable próximamente, mientras otros huirán por miedo a una correción dentro de la racha alcista.
Para estas situaciones, en 'Ecofondo' seleccionamos tres fondos 'total return', que se adaptan como 'camaleones' al entorno.
Las bruscas caídas de las bolsas europeas en la semana dejan dos mensajes. El primero, desde un punto de vista más pesimista, es que la racha alcista iniciada en enero se toma un respiro. Hora de recoger beneficios. El segundo, desde una óptica más optimista, es que puede producirse un momento idóneo para aquellos inversores que se habían quedado fuera de bolsa en esta subida. Una oportunidad de entrada. ¿Vaso medio lleno o medio vacío? Si no lo tiene demasiado claro, un producto que encaja en estas situaciones son los fondos total return.
Que el mercado continúe alcista o que sufra una corrección dentro de esta racha no es un problema para esta categoría de fondos, que lo que busca es adaptarse como un camaleón a cualquier entorno tomando tanto posiciones al alza como a la baja. En Ecofondo, dispone de tres alternativas diferentes de lo que también se conoce como fondos long/short. En función de cada bolsillo puede decantarse por el Absolute Insight Emerg Mkt Debt Ap EUR, el BSF European Absolute Return A2 o el GLG European Alpha Alternative DN EUR.
La opción más accesible económicamente para el inversor es el último, el GLG European Alpha Alternative DN EUR. Este fondo requiere una inversión mínima de solo 1.000 euros. Se trata de un producto creado en junio de 2009 que acumula en torno a un 2 por ciento de ganancias este año y más de un 3 por ciento de rentabilidad anualizada en tres años. En cuanto a las comisiones, tiene asociada una de suscripción del 5 por ciento, más una de gestión del 2 por ciento.
La máxima de este fondo es "obtener rendimientos positivos invirtiendo principalmente en acciones cotizadas e instrumentos relacionados de emisores de Europa o emisores que obtengan una parte significativa de sus ingresos en Europa", según detalla en el folleto de datos fundamentales para el inversor. Busca no solo acciones sino también derivados "para lograr sus objetivos de inversión y adoptar posiciones cortas en las que pueda beneficiarse de un descenso del valor del activo subyacente".
El año pasado a estas alturas de ejercicio, este fondo invertía en algo más de medio centenar de compañías, con Symrise, Holcim y Enel como sus grandes posiciones. Ahora, sin embargo, el número es mucho más elevado, al tener presentes 94 títulos en su cartera, y sus principales inversiones han cambiado a Swatch, Deutsche Bank, Siemens, Roche, Delhaize, Heidelberg Cement, Lanxess, Holcim, Heineken y ABB, según recoge Morningstar. Casi todas ellas son compañías suizas y alemanas.