Bolsa, mercados y cotizaciones
Alicia en el País de las Maravillas: el inversor busca un 10%
- El 71% de ellos considera que esta proyección de rentabilidad es realista
Arantxa Rubio
Según la Encuesta 2015 a Inversores Particulares en España elaborada por Natixis Global Asset Management, la rentabilidad media anual que los inversores necesitan para satisfacer sus necesidades financieras es del 10%, después de descontar la inflación. Un rendimiento que aunque siete de cada diez inversores considera un objetivo realista, podría resultar difícil de alcanzar en 2015, incluso imposible en determinados activos.
En renta fija, con el límite impuesto por el Banco Central Europeo, que anunció que no comprará deuda pública a tipos inferiores al -0,2%, un inversor no tendría ni siquiera un recorrido del 3% desde el nivel actual. Teniendo en cuenta el 75% del ahorro financiero español, por ejemplo, está en depósitos y cuentas a la vista, pretender ganar un 10% anual sería un objetivo inalcanzable.
La encuesta revela una fuerte confianza de los inversores, impulsada por las ganancias de doble dígito de la bolsa en 2014. No obstante, la rentabilidad anualizada del índice MSCI World durante los últimos 25 años ha sido del 6,59%, por lo que "los inversores podrían estar creándose unas expectativas demasiado altas y sufrir una gran decepción en caso de que no sean capaces de moderar sus estimaciones", explican desde Natixis.
Las perspectivas de los inversores para este año son más que optimistas: el 44% de los que hay en todo el mundo considera que sus inversiones se comportarán mejor que el año pasado, mientras que el 33% piensa que se comportarán igual y el 17% que lo harán peor -ver gráfico-.
Qué dice la historia
Quienes tienen las expectativas de inversión más elevadas son los inversores colombianos, que logran obtener una rentabilidad anual del 12,2%. Mientras que los suizos y alemanes se conforman con ganar un 8% anual, según esta encuesta. "Si se tiene en cuenta que la tasa histórica de inflación ha sido del 3%, se traducirían en unas rentabilidades reales de entre el 11 y el 15% en el largo plazo, una tasa de retorno que la historia demuestra que no es sostenible", dicen desde Natixis.