Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bajistas se convierten en el principal enemigo de Alibaba: ya tienen un 2,4%
- En 2015 se anota una caída de más del 18,1%
- Los analistas le otorgan un potencial alcista del 27,7%
Juan Antonio Montoya
Alibaba salió a bolsa el pasado 19 de septiembre a 68 dólares por título. La expectación fue tan grande que al cierre de la sesión sus títulos se habían anotado una subida del 38%, hasta los 98,3 dólares. Sin embargo, casi siete meses después de su estreno la firma ya cuenta con cerca de 5.000 millones de dólares en manos de los bajistas, es decir, un 2,4% de su capital.
Si algo rodeó la salida a bolsa de Alibaba (BABA.NY) fue la expectación. Tanto, que su precio de salida no paró de incrementarse hasta que quedó fijado en los 68 dólares pocas horas antes de su estreno bursátil. Hoy, aunque se mantiene por encima de ese nivel, la compañía no ha dejado de caer desde los máximos que marcó en octubre.
Además, en lo que llevamos de año, se anota un descenso de más del 18,1%. Una oportunidad que los bajistas no han querido dejar escapar y, con más de 58 millones de acciones ya suponen un 2,4% del capital de la compañía, valorado en más de 4.950 millones de dólares.
Debido a estos descensos la compañía cotiza en la actualidad en los 85,16 dólares. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga un potencial alcista superior al 27,7%. Es decir, los analistas estiman que la tecnológica china cotizará en los 108,78 dólares por acción en un año.
Por otro lado, la compañía cuenta con una sólida recomendación de compra avalada por casas de análisis como Stifel o Cantor Fitzgerald. Además, el banco de inversión JPMorgan recomienda aumentar posiciones en la compañía y eleva su precio objetivo hasta los 109 dólares.
La mayor salida a bolsa de la historia
Los inversores esperaron expectantes en septiembre de 2014 el toque de campana de la compañía fundada por Jack Ma, el hombre más rico de China. El día de su inicio la Oferta Pública de Venta (OPV) ascendió hasta los 21.800 millones de dólares, lo que la convertía en la mayor salida de Wall Street. Sin embargo, tres días después los seis bancos que dirigieron la OPV, entre los que se encontraban JPMorgan, Deutsche Bank o Goldman Sachs, ejecutaron su derecho de compra sobre unos 48 millones de títulos adicionales.
De este modo, el importe captado por Alibaba en Wall Street se elevó hasta los 25.000 millones, convirtiéndola en la mayor salida a bolsa a nivel mundial. Desbancó así a Agricultural Bank Of China que ocupaba el primer puesto desde 2010, cuando logró captar un total de 22.100 millones de dólares.