Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube en la apertura liderado por Repsol tras la fusión Shell-BG



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el miércoles con ligeras subidas tanteando nuevos máximos multianuales, con Repsol destacando como principal valor del selectivo español contagiado por movimientos corporativos en el sector.

    Royal Dutch Shell dijo el miércoles que había acordado comprar la británica BG Group por 47.000 millones de libras (unos 64.000 millones de euros) en la primera megafusión petrolera en los últimos diez años.

    REPSOL (REP.MC)ganaba en las primeras operaciones un 2,4 por ciento, que se sumaban al casi tres por ciento que subió el martes. Los precios del petróleo han caído a la mitad desde mediados del año pasado, creando un ambiente similar al de inicios de la década de 2000, cuando se produjeron varias grandes fusiones.

    El Ibex, que alcanzó la víspera niveles no vistos desde hace más de cinco años, cotizaba en rangos estrechos y subía a las 0914 horas un 0,1 por ciento, hasta los 11.742,5 puntos, con el paneuropeo Eurofirst 300 prácticamente plano.

    Los analistas de Bankinter dijeron que la sesión del miércoles vendría marcada por la publicación de las actas de la última reunión de la Fed y el inicio de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos con Alcoa.

    "Ambos eventos se conocerán con los mercados europeos ya cerrados en una sesión de baja intensidad en el frente macro a este lado del Atlántico por lo que lo más probable es que las bolsas consoliden posiciones en los niveles actuales", señalaron.

    Los grandes valores del Ibex cotizaban mixtos, con Telefónica, BBVA e Inditex cayendo entre un 0,1 y un 0,3 por ciento e impidiendo mayores avances del selectivo.

    Por su parte, Santander e Iberdrola se situaban entre los valores en positivo del índice con avances de alrededor de un 0,1 por ciento.

    Entre los primeros de la tabla junto a Repsol destacaban el holding de aerolíneas IAG, que sumaba un 0,9 por ciento y recuperaba lo perdido el martes y Sacyr, que ganaba un 0,8 por ciento.

    En el otro extremo, el grupo de ingeniería y energías renovables Abengoa se dejaba un 1,3 por ciento, tras perder el día anterior más de un tres por ciento ante la ausencia de grandes novedades en su día del inversor.

    En el mercado de renta fija, la prima de riesgo sobre el bono alemán a 10 años se mantenía alrededor de los 103 puntos básicos, con la deuda española a diez años ofreciendo una rentabilidad del 1,19 por ciento.