Bolsa, mercados y cotizaciones
Una prima de riesgo más baja es posible
- Récord de asesores financieros que prevén bajadas en el diferencial
- En la bolsa el sentimiento mayoritario sigue siendo alcista
Cristina García
La prima de riesgo española lleva meses moviéndose en torno a la barrera de los 100 puntos básicos. Cuando consigue bajar de ahí no lo hace por mucho tiempo. Sin embargo, cada vez existen más razones para pensar que el diferencial español podría relajarse aún más. La última es que el porcentaje de asesores financieros acreditados por EFPA que contempla bajadas del diferencial en los próximos tres meses ha pasado del 29% al 44,2% en un mes; se trata de la cifra más alta desde septiembre -cuando se creó este sondeo-.
No obstante, aunque ha perdido fuelle, el sentimiento mayoritario sigue siendo el neutral: a pesar de que cae, todavía supone el 50,8% de los encuestados.
Lo que parece casi descartado es que el diferencial suba en el próximo trimestre, ya que el porcentaje de asesores financieros que prevé un repunte de la prima de riesgo ha descendido del 11,6% al 4,9% -la cifra más baja desde septiembre, también-.
¿Y en la bolsa española?
Tampoco hay dudas sobre el futuro de la bolsa española a tres meses vista: será alcista. Así lo cree el 73,2% de los más de 700 encuestados que han participado en la encuesta de elEconomista y EFPA, frente al 71,7% del mes pasado -récord de los últimos siete meses-. Las compras del Banco Central Europeo (BCE) han servido para reducir la fuerza del sentimiento neutral, que ha caído del 22,5% hasta el 21%.
Los que se mantienen intactos respecto al mes pasado son los bajistas, que continúan siendo un 5,8% de los participantes.
Más información en Inversión a Fondo