Bolsa, mercados y cotizaciones
Pérdidas y volatilidad en el Ibex 35: Wells Fargo dio y el mal IPC de EEUU quitó
El índice de referencia de la bolsa española se desinfló tras abrir al alza y tocar máximos intradía en 11.258,80 puntos. Los bajistas impusieron su ley hasta que las cuentas de Wells Fargo animaron el cotarro momentáneamente para que el Ibex 35 se pusiera en positivo, pero seguidamente salió el IPC de EEUU en junio y las caídas volvieron a imponerse. De momento, el mínimo del día se ha marcado en 11.018,60 puntos. Siga aquí la cotización el Ibex 35 en tiempo real.
"Sigue imponiéndose la tendencia bajista y no observamos ninguna evidencia técnica que nos advierta de un agotamiento vendedor. Consideramos que todavía existe potencial bajista en la medida que no se han alcanzado aún puntos de giro potenciales como son los 10500 puntos en el Ibex", señala bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"Analizando los componentes del selectivo español vemos que muchos tienen aún potencial bajista a corto, sin perjuicio de que la sobreventa y las caídas hayan sido importantes. El tsunami continúa con toda su fuerza. El problema es que cualquier reflujo dentro del mismo es muy peligroso, ya que suele ocasionar falsas señales de rebote y posteriormente la corriente -bajista- vuelve a seguir su curso inicial", concluyen estos expertos.
El Dow Jones acabó bajando ayer un 0,84%, y lo que es más importante, perdió los 11.000 puntos al cierre. El S&P 500 se dejó el 1,09% hasta su nivel más bajo desde 2005, mientras que el Nasdaq se las arregló para acabar ligeramente en positivo, con un alza del 0,13% gracias a Intel.
La Bolsa de Tokio cerró hoy prácticamente sin cambios (+0,05%), en una sesión en la que los inversores se dieron un respiro tras la bajada de la víspera del 1,96%.
Los analistas de Link Securities recuerdan que "es complicado que en estos momentos cambie la tendencia de estas bolsas en el corto plazo, por lo que es factible que veamos nuevos mínimos en las próximas semanas".
Desde Renta 4 destacan que los fuertes recortes en el precio del crudo, que se dejaba un 6% durante la pasada sesión como consecuencia de las palabras de Bernanke, "parecen dan un respiro a las plazas europeas". En la apertura, los contratos a futuro sobre el petróleo cotizan con pocos cambios en 138,8 dólares.
Las referencias macroeconómicas con las que contarán los mercados hoy tendrán como protagonistas a la inflación. En Europa, lo más importante será el dato de IPC final de junio de la zona euro y de Alemania. En Estados Unidos, prestaremos atención al dato de IPC de junio así como a la producción industrial y la utilización de la capacidad productiva ambos de junio. De nuevo se darán a conocer los inventarios semanales de crudo, destilados y gasolinas y las solicitudes de hipotecas.