Bolsa, mercados y cotizaciones
Los fondos inmobiliarios europeos despuntan en 2015
Víctor Blanco Moro
Los fondos que invierten de forma indirecta en activos inmobiliarios en Europa -toman posiciones en compañías del sector, sin invertir directamente en viviendas o edificios- son una de las categorías más rentables del planeta en 2015, con un avance en torno al 19% desde que comenzó el ejercicio.
En comparación, la misma categoría en Norteamérica acumula un 14%, teniendo en cuenta además que uno de los puntos a favor que mantienen los fondos estadounidenses es la fortaleza que está experimentando el dólar durante los últimos meses, a raíz de una pronta subida de tipos en el país, que está impulsando su rentabilidad de forma destacable: en lo que va de año la divisa sube más de un 14% en el cruce que mantiene con la divisa europea.
Desde Ecotrader se han seleccionado varios fondos incluidos en esta categoría que son interesantes para el pequeño inversor que quiera tratar de aprovechar el buen momento que está experimentando el sector inmobiliario en Europa y, en concreto, el atractivo de los fondos que invierten de forma indirecta en el sector inmobiliario. Frente a las bajas rentabilidades que ofrece la renta fija en este momento, el mercado parece estar barajando que las rentas que ofrece un alquiler y que aprovechan las empresas inmobiliarias europeas son ahora una buena alternativa de inversión.
Se han seleccionado varios fondos disponibles para la compra en Europa, que cotizan en euros, con al menos un rating de 3 estrellas para Morningstar, una inversión mínima que no supera los 2.500 euros y una comisión de gestión del 1,92% como máximo -ver gráfico-. Destacamos algunos aspectos de los dos fondos con mejor rating para Morningstar: Axa World Funds Frm Europe Real Estate Securities A y el Henderson Horizon Pan Europ Propty Eqs A1.
'Axa World Funds'
Es el único que merece un rating de cinco estrellas en opinión de Morningstar, el máximo. Se trata de un fondo cuyo objetivo es incrementar el capital a largo plazo, e intenta alcanzar este objetivo invirtiendo en títulos de empresas que operan en el sector. El valor liquidativo se mantiene en este momento cerca de los 200 euros, con lo que en esta cifra se encuentra la inversión mínima, teniendo en cuenta que se puede entrar adquiriendo una sola participación.
Tras subir casi un 25% el año pasado, en apenas tres meses el fondo ha conseguido igualar esta rentabilidad, ya que ha logrado superar el 19% en este sentido.
Este vehículo está expuesto principalmente a compañías que forman parte de la Eurozona, mientras el Reino Unido supone la segunda región más importante.
Las cinco principales posiciones del vehículo reflejan cómo, además de Reino Unido, Francia es el país más interesante para el gestor en este momento: la empresa británica Land Securities supone un 8,58% de la cartera, seguida por Klépierre con un 8,34%. Tras ellas, British Lands se situaría en la tercera posición, seguida por la francesa Unibail-Rodamco. En la quinta posición, con una exposición del 6,08%, se encuentra la británica Hammerson.
'Henderson Horizon'
El objetivo de este fondo también es a largo plazo -conseguir incremento de capital, como es lógico-. Invierte un 75% de sus activos en compañías del sector, o en Socimis -Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria-. Sólo invierte en compañías que consigan la mayor parte de sus beneficios en Europa.
El producto generó una rentabilidad para sus inversores superior al 30% en 2014 y los avances han continuado este año, con una subida de casi un 16% desde que comenzó el ejercicio.
Es el único entre los que se destacan en el gráfico que cuenta con su principal exposición en el Reino Unido, ya que esta es del 48%, seguida por un 39% en la Eurozona. El gestor también está interesado en compañías con pasaporte francés: Unibail-Rodamco e Icade, ambas con sello francés, aparecen entre las cinco empresas con más exposición para el fondo.