Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad de 'elMonitor' aventaja en más de 10 puntos al Dow Jones en 2015


    Juan Antonio Montoya

    La rentabilidad de la herramienta de inversión de elEconomista ha avanzado hasta el 9,42% desde que arrancó 2015. Esto significa que aventaja ya en más de 10 puntos al índice Dow Jones que ha caído esta semana a números rojos y desde el 1 de enero cuenta con una rentabilidad negativa del 0,9%.

    Si la comparamos en el Ibex 35 (IBEX.MC), la rentabilidad de elMonitor supera en más de dos puntos al indicador de referencia español. El selectivo se ha visto beneficiado del efecto Draghi y ha experimentado una subida de más del 7,2% desde que comenzó el año.

    Del mismo modo, la política monetaria del Banco Central Europeo ha contribuido a que el EuroStoxx 50 (SX5E.ST) haya avanzado en lo que va de 2015 un 15,99%. El peso americano en nuestra cartera ha impedido que elMonitor haya podido superar al índice de las mayores empresas de la eurozona.

    Airbus (EAD.PA), con una subida de casi el 50% en lo que va de año, es la compañía de la tabla de seguimiento que más ha contribuido a las buenas cifras que registra la rentabilidad de la herramienta de inversión de elEconomista. La aeronáutica europea es la estrategia con más éxito de elMonitor con una revalorización de más del 128% desde que entró en la tabla de seguimiento en diciembre de 2012.

    Además, pese a ser de las más veteranas de la estrategia al entrar en 2012, no parece mostrar signos de agotamiento. La compañía cuenta con el el favor de los expertos que les otorgan una sólida recomendación de compra y un potencial alcista de más del 2%.

    Por detrás de ella se encuentra otra firma europea, Volkswagen (VOW3.XE). El fabricante de automóviles ha conseguido un alza en el parqué de casi un 31% desde que arrancó el 2015. Volkswagen es una de las estrategias más recientes de la tabla de seguimiento. En concreto, la alemana entró el pasado 12 de diciembre y se ha anotado desde entonces una rentabilidad de alrededor del 33,7%.

    El consenso de mercado que recoge FactSet recomienda comprar la compañía. Pese a ello, estima que la fuerte subidas que ha experimentado en el parqué han elevado en exceso su precio y creen que en los próximos 12 meses lo reducirá un 1.3%, hasta los 234,42 euros.

    En el lado opuesto se coloca la farmacéutica suiza Roche. La compañía ha caído en bolsa más de un 2,3% desde que arrancó el año. Pese a ello, la firma se anota una rentabilidad superior al 34,7% desde que en enero de 2013 entró en la estrategia de elMonitor.

    La compañía cuenta con una sólida recomendación de compra por parte de los analistas que, además, le otorgan un potencial alcista de más del 7,7%.