Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sigue la estela de Europa y cierra el jueves con tímidas ganancias

  • Las bolsas anticipan con optimismo los datos de empleo en EEUU


Los selectivos más relevantes de Estados Unidos han cerrado la sesión del jueves revirtiendo la tendencia de las dos jornadas anteriores, aunque con poca fuerza, en un movimiento que da continuidad al cierre de la renta variable en Europa, donde el Ibex subió un 0,6% hasta los 11.124,4 puntos. El Dow ha avanzado un 0,21% hasta los 18.135 enteros, y el S&P 500 gana el 0,12% para superar por un punto los 2.100. En cuanto al Nasdaq 100, la subida es del 0,15% y se queda en los 4.452.

En clave interna, se conoció que los pedidos de las fábricas de Estados Unidos se redujeron un 0,2 % en enero tras haber caído un 2,8 % en diciembre, el sexto mes consecutivo de descensos aunque menos de lo que esperaban los analistas.

Por otro lado, las solicitudes de subsidio de desempleo subieron en 7.000 la semana pasada y quedaron en 320.000, su nivel más alto desde mayo del año pasado, a la espera de que se haga público el viernes el informe oficial de empleo.

Se da por hecho que el informe de empleo arrojará datos positivos acerca de la creación de puestos de trabajo. Y puesto que esto no es sino una manifestación de la mejoría de la actividad económica, actúa también como parámetro respecto al cual la Fed puede tomar referencias acerca del momento idóneo para la subida de tipos.

El volumen de negociación muestra también indicios de que los inversores se mantienen a la espera. Cerca de 5,7 millardos de acciones cambiaron de manos el jueves en los mercados de Estados Unidos, frente a los 6,5 millardos de media de las últimas cinco sesiones.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,49 % y terminó en 50,76 dólares el barril, en una corrección que está vinculada con el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos.

Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril bajaron 77 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.

Los operadores atribuyeron el descenso de hoy a una reacción tardía al anuncio, el miércoles, de que las reservas semanales de crudo en Estados Unidos aumentaron en 10,3 millones de barriles y se situaron en 444,4 millones.

Aunque el dato se conoció en la víspera, el precio del WTI reaccionó al alza en un primer momento, arrastrando el optimismo del martes pasado a raíz de que Arabia Saudí anunciara un alza en el precio del petróleo que exporta a Estados Unidos.