Bolsa, mercados y cotizaciones
Enagás ve moderado crecimiento de beneficio hasta 2017
En una presentación que sus directivos detallaron en una teleconferencia con expertos, el gestor de la red gasista española dijo que esperaba un crecimiento medio del 5 por ciento anual en los dividendos que repartirá en los próximos tres años. Así, pagará 1,32 euros por acción en 2015, frente a los 1,30 euros que abonará con cargo a 2014.
El presidente de ENAGAS (ENG.MC) Antonio Llardén, dijo ante los analistas que el dividendo, que ya no está vinculado a un porcentaje preciso del beneficio, se mantendría incluso aunque se produjesen desviaciones en la demanda de gas.
La compañía dijo también que invertirá de media unos 430 millones por año hasta 2017, cifra inferior a los 625 millones de 2014, destinando la mitad de los fondos al exterior tras un récord del 75 por ciento en 2014.
Enagás prevé que su beneficio neto crezca de media un 1 por ciento anual hasta 2017, frente al 0,8 por ciento de 2014 e insinuó que esta tasa aumentaría más allá de 2017 cuando dén fruto sus inversioens recientes.
En este sentido, el presidente dijo que las inversiones comprometidas en el exterior contribuirán con al menos el 13 por ciento al beneficio neto de 2017, frente al 3 por ciento actual, y contribuirán con unos 60 millones de euros al dividendo.
En cuanto a la operativa del grupo, la tabla de resultados seguirá reflejando los recientes recortes regulatorios, que menguaron el ebitda un 5,6 por ciento a 940 millones el año pasado, aunque Llardén destacó que la reforma del gas brinda visibilidad hasta 2020 y erradicará el incipiente déficit de tarifa que amenazaba al sector incluso aunque la demanda de gas doméstica se aleje sensiblemente de lo esperado.
Enagás espera que la demanda de gas en España crezca de media un 4 por ciento anual hasta 2017, frente al 2 por ciento de crecimiento que se espera en la demanda global, gracias entre otros factores a una mayor penetración del gas y la recuperación económica del país, que ya se está notando en la demanda industrial con una mayor utilización de las centrales de cogeneración en los primeros meses del año.
Llardén también descartó que una desviación en la demanda de gas prevista en España fuese a afectar a la proyección de crecimiento del beneficio neto, que tanto él como los analistas calificaron de conservadora.
"El 1 por ciento del crecimiento del beneficio después de impuestos lo hemos hecho de forma realista (...) tenemos tendencia a no vender la piel del oso antes de cazarla", dijo el presidente.
En la bolsa, las acciones de Enagás, que habían subido con fuerza en la víspera encadenando tres sesiones alcistas, se dejaban un 1 por ciento en un mercado plano.