Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca española recuperará el nivel de beneficios precrisis en 2016 según S&P
- La agencia cree que el crédito neto seguirá cayendo en España
- Estima que las entidades seguirán subiendo su dividendo sin dañar su solvencia
Los años de beneficios récord para la banca están a la vuelta de la esquina. Inyecciones de capital, estímulos monetarios, financiación barata y, finalmente, beneficios históricos. La agencia de calificación Standard & Poor's cree que el sector financiero español volverá a niveles de beneficio (antes de impuestos) de antes de la crisis "hacia finales de 2016", explican Ángela Cruz y Elena Iparraguirre, responsables de Instituciones Financieras en España de la agencia. Ganancias que se situarán en el entorno de los 20.000 millones de euros, según sus cálculos.
La recuperación de los beneficios vendrá fomentada principalmente por la mejora de los costes de financiación, gracias a los tipos bajos y a los estímulos aplicados por el Banco Central Europeo (BCE) y a la rentabilidad que sigue ofreciendo el mercado minorista. De hecho, la banca española será una de las más beneficiadas por las compras de bonos (el famoso QE) de la institución monetaria, según estima la agencia. En su opinión, "se consolidarán las tendencias de mejora en la calidad de los activos y los perfiles de capital".
Sin embargo, la mejora de los beneficios no vendrá acompañada por un aumento neto del crédito. Según sus estimaciones, el saldo vivo caerá un 1% en 2015 después de contraerse un 5% en 2014. "Hay segmentos donde los préstamos crecerán, pero el crédito agregado no crecerá", indica Ángela Cruz. El equipo de S&P cree que la banca todavía tiene mucho "crédito dudoso" en sus balances que tendrán que ir limpiando, "aunque este proceso tardrará años". Una parte de esta cartera ya está provisionada, por lo que no generará pérdidas adicionales cuando se contabilicen como impagados o depreciados.
El ladrillo empieza a aportar
Una de las claves de la recuperación de los beneficios del sector financiero es el fin de la caída de los precios de la vivienda. Según las estimaciones de la agencia, el ladrillo dejará de caer este año e incluso empezará a repuntar de forma agregada. Esta situación provoca que los bancos no tengan que hacer más provisiones por los inmuebles que tengan en cartera y, de este modo, eliminar un foco de pérdidas.
La agencia cree que los bancos aumentarán sus dividendos en los próximos años sin que esto suponga un deterioro de sus niveles de solvencia. "Creemos que se va a seguir acumulando capital aunque se pague más dividendo", explica Ángela Cruz. Una postura que choca con las recomendaciones del BCE y del Banco de España, que han aconsejado a las entidades que limiten su dividendo para mejorar sus niveles de capital. En opinión de la agencia, estos dos hechos no estarán peleados, ya que la mejora de los beneficios podría permitir mejorar el capital y elevar el dividendo.
Perspectiva negativa
Un tercio de los bancos españoles tienen una perspectiva negativa para Standard & Poor's. El motivo es que la nueva regulación para el Mecanismo Único de Resolución obligará a las entidades a que paguen con sus recursos un hipotético rescate futuro antes de recibir ayudas públicas.
Este menor apoyo (o más incierto) del sector público de cara al futuro podría eliminar este "apoyo que tienen las entidades españolas por encima de su rating intrínseco?, explica Jesús Martínez, responsable de Instituciones Financieras para el sur de Europa. Las entidades españolas podrían sufrir deterioros de su calificación crediticia en el futuro, advierte la agencia.