Bolsa, mercados y cotizaciones
Frío estreno: Saeta cierra su primer día en bolsa con caídas del 4,3%, hasta los 10 euros
Saeta, filial de energía verde de ACS, cierra su primer día en la bolsa con una caía del 4,3%, hasta los 10 euros. El valor que consiguió arrancar con subidas del 0,5% se fue desinflando a medida que avanzaba la jornada. Su precio de salida era de 10,45 euros. A pesar de la fría acogida, hace historia y se convierte en la primera sociedad 'yieldco' que sale a cotizar en toda Europa.
En particular, Saeta es una 'yieldco' a la que ACS ha traspasado una cartera de activos formada por 16 parques eólicos ubicados en España, que suman una potencia de 539 megavatios (MW), y tres plantas termosolares, también en el mercado doméstico, que generan 150 MW.
La compañía está participada por el fondo estadounidense GIP, que ha tomado un 24,4% de su capital, si bien ACS figura como primer accionista de la empresa con un 25,5% del accionariado.
Dividendo trimestral
Saeta ha saltado al parqué con el compromiso de repartir "un dividendo trimestral regular" a partir de este mismo primer trimestre de 2015. Para este ejercicio, estima abonar a sus socios un total de 57 millones de euros.
En este sentido, su presidente, José Luis Martínez Dalmau, ha asegurado tras hacer el tradicional toque de campana que la compañía podrá abordar un rápido crecimiento del dividendo por acción" a repartir entre sus accionistas, gracias a la estrategia de crecimiento que prevé llevar a cabo.
Saeta contempla adquirir activos de energía 'verde' a terceros, además de tener derecho preferente para quedarse con los que desarrolle ACS, para acometer este crecimiento.
"Estas adquisiciones permitirán que Saeta vaya acrecentando paulatinamente su dividendo e incrementando su atractivo para la comunidad inversora", subrayó Martínez Dalmau tras el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid con el que la compañía empezó a cotizar.
Capacidad para hacer compras
Saeta asegura contar con caja disponible para acometer estas compras, además de capacidad de financiación, dado que, tanto la compañía como dos de sus plantas termosolares carecen de deuda y pueden así apalancarse.
Por el momento, duplicará el tamaño de su cartera de activos en los dos próximos años en virtud del acuerdo suscrito con ACS para que le traspase un nuevo lote de activos de energía limpia. Europa y Latinoamérica constituirán los mercados hacia los que la nueva compañía 'verde' cotizada enfocará su estrategia de negocio.
En su intervención en el parqué madrileño, Dalmau destacó la "confianza" del fondo estadounidense GIP y el "papel protagonista" que pretende jugar en la sociedad. "Junto a ACS, será una pieza esencial de nuestro crecimiento futuro", destacó.
De su lado, el presidente de ACS, Florentino Pérez, manifestó que la colocación en el mercado de Saeta constituye una muestra del "apoyo" de los mercados al sector de las energías limpias español y a la reforma del sector.
Objetivo: vender su negocio de renovables
Con el estreno en bolsa de Saeta, el grupo de construcción y servicios cumple con el objetivo de vender su negocio de renovables, incluido en el plan de desinversiones que lleva a cabo para reducir su endeudamiento.
ACS tenía este negocio a la venta desde 2010, cuando desconsolidó la deuda de unos 2.600 millones de euros que tiene asociada. Tras lograr en 2011 vender un primer lote de veinte parques eólicos y dos termosolares, la compañía dejó en suspenso esta desinversión hasta que el pasado verano concluyó la sucesión de reformas aprobadas por el Gobierno en el sector energético.
El presidente de ACS manifestó asimismo su "satisfacción" por el hecho de que Saeta sea la primera sociedad 'yieldco' que cotiza en Europa. "Operamos activos energéticos que generan flujos estables de caja sin incurrir en riesgos de desarrollo ni de construcción, lo que permite que mantengamos un ajustado coste de capital gracias al cual podremos abordar un rápido crecimiento del dividendo por acción para nuestros accionistas", remarcó a su vez el presidente de la 'yieldco'.
De su lado, con el debut en esta empresa en bolsa, ACS cumple su objetivo de vender parte de su negocio de renovables, incluido en el plan de desinversiones que lleva a cabo para reducir su endeudamiento.
Según ha anunciado ACS a la CNMV, la salida a bolsa de Saeta reducirá en cerca de 1.435,8 millones de euros su deuda y se anotará, de esta cantidad, una entrada de caja neta de 384 millones de euros. A cierre de los nueve primeros meses del año, la deuda neta de la compañía se situó en 5.872 millones, tras aumentar en 1.638 millones desde la contabilizada a cierre de 2013.