Bolsa, mercados y cotizaciones

Aprovechamos su última correción para entrar en McKesson



    Gráfico MCKESSON

    Un clavo saca otro clavo o lo que es lo mismo: sale Allianz y entra McKesson. La distribuidora de productos y tecnología farmacéutica y sanitaria pasa a formar parte de la cartera con una de las mejores recomendaciones de Wall Street. Un hecho que se produce tras la corrección que sufren este martes sus títulos.

    Con McKesson entramos en uno de los sectores más recomendados por las firmas de inversión, el biotecnológico, y cumplimos uno de los requisitos que nos marcábamos desde principios de 2015, la inclusión en la cartera de más crecimiento de beneficios.

    Este mismo jueves, la compañía norteamericana presenta sus resultados anuales de 2014, un ejercicio para el que el consenso de mercado espera que haya obtenido un beneficio neto de 612 millones de dólares, un 30% más que lo que consiguió en 2013. En 2015, las estimaciones sitúan sus ganancias en 691 millones, lo que se traduce en otro incremento interanual del 12%.

    Impecable recorrido alcista

    Los títulos de McKesson han protagonizado en los últimos años una importante revalorización. En 2009, sus acciones apenas cotizaban a 30 dólares. Desde ese nivel, la compañía emprendió una impecable tendencia alcista que ha situado a sus acciones incluso por encima de los 217 dólares, su zona de máximos históricos.

    En las últimas sesiones McKesson ha retrocedido hasta la zona de los 210 euros, corrección que aprovechamos para subirnos a la tendencia alcista que rige a su cotización y que, desde la perspectiva técnica, no corre peligro siempre que "no pierda el soporte clave de los 205,7 dólares", según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. De hecho, las firmas de análisis consideran que McKesson cuenta con un recorrido alcista del 13% hasta los 238 dólares en los que sitúan su precio objetivo.

    Respecto a sus comparables, entre las siete grandes del sector de la distribución de tecnología sanitaria, McKesson es la que más barato cotiza, con un multiplicador de beneficios de 16,9 veces. Es decir, un accionista tardaría sólo 17 años en recuperar su inversión inicial únicamente por la vía de las ganancias.

    Riesgos

    La nueva estrategia no está exenta de riesgos. Citi considera que el principal es que opera en un entorno muy competitivo en el que se podrían producir "caídas de los precios que afectasen a las ganancias de la compañía". Pero el banco de inversión advierte de más riesgos para McKesson.

    Uno de ellos pasa por la influencia que tiene un grupo reducido de clientes sobre sus cuentas. Y es que, según Citi, el 48% de sus ingresos dependen de tan solo 10 contratos, por lo que la pérdida de alguno de ellos podría dañar fuertemente sus resultados.

    ás:  Ponemos el foco sobre dos de las mejores recomendaciones de EEUU: Thermo Fisher y McKesson - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6391429/01/15/Ponemos-el-foco-sobre-dos-de-las-mejores-recomendaciones-de-EEUU-Thermo-Fisher-y-McKesson.html#Kku8mwE4AatvcckZEl incremento para McKesson será algo superior, de un 15%.

    Leer más:  Ponemos el foco sobre dos de las mejores recomendaciones de EEUU: Thermo Fisher y McKesson - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6391429/01/15/Ponemos-el-foco-sobre-dos-de-las-mejores-recomendaciones-de-EEUU-Thermo-Fisher-y-McKesson.html#Kku8mwE4AatvcckZ