Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE promete un cheque en blanco: hará más y durante más tiempo si es necesario

  • Coeure explica que en septiembre de 2016 se evaluará el problema
  • El BCE hará lo necesario para que la inflación vuelva a rondar el 2%
  • "No es una revisión del programa, es simplemente un programa abierto"
Benoit Coeure. <i>Foto: archivo</i>


Tan solo un día después de lanzar su bomba nuclear al presentar su programa de compra de bonos soberanos con un volumen potencial de 1,14 billones de euros, el Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que está preparado para hacer más y durante más tiempo si es necesario para cumplir con sus objetivos.

"Si no conseguimos lo que queremos, que es el mandato del BCE y está en los tratados, esto es, que las perspectivas de inflación vuelvan al 2%, entonces tendremos que hacer más o tendremos que hacerlo durante más tiempo", aseguró Benoit Coeure, miembro del Comité Ejecutivo del banco, en una entrevista con Bloomberg en el foro económico de Davos.

"No es una revisión del programa, es simplemente que es un programa abierto, el programa está diseñado para durar hasta septiembre de 2016 y entonces tendremos que reevaluarlo y veremos si es suficiente o no es suficiente", añadió. "Hemos sido capaces de diseñarlo de tal manera que suma el mayor número de votos posibles dentro del consejo. Estamos felices".

Preguntado sobre si estaba satisfecho con la caída del euro, que hoy se sitúaba en mínimos de los últimos 11 años, Coeure rebatió que "no es un objetivo específico, es una de las múltiples consecuencias de tener una política monetaria diferente. No tenemos ningún objetivo".

El QE de la Eurozona

Ayer, el presidente del BCE, Mario Draghi, explicó que aunque en principio el límite temporal del programa de compras de activos públicos y privados duraría hasta septiembre del año que viene, pero que "en cualquier caso seguirá en marcha hasta que veamos un ajuste sostenido en el ritmo de inflación acorde con nuestro objetivo del 2%".

El nuevo plan de estímulo englobará a los ya puestos en marcha en septiembre del año pasado, y tendrá un volumen mensual de 60.000 millones mensuales. Esta cantidad se repartirá en 45.000 millones de deuda soberana, 5.000 millones de deuda de organismos europeos y 10.000 millones en títulos respaldados por activos (ABS) y cédulas hipotecarias.

El programa se implementará a través de los bancos centrales nacionales, y tan solo un 20% del riesgo total será compartido entre todos los estados que pertenecen a la moneda única.