Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro cae hasta los 1,12 dólares y marca su mínimo en once años



    Gráfico EURUSD

    Continúa la depreciación del euro en su cruce contra el dólar que, tal y como se esperaba, fue avivada ayer por el plan de compra de activos anunciada por el BCE. Así las cosas, la moneda comunitaria se cambia ya a 1,12 dólares, su nivel mínimo desde septiembre de 2003. No obstante, ha llegado a caer incluso hasta los 1,11 dólares.

    En lo que va de año, el euro se ha devaluado ya el 7% frente al billete verde, ya que comenzó 2015 por encima de los 1,21 dólares. Y lejos se sitúa ya la cotización máxima que alcanzó el pasado año, en mayo, cuando llegó a moverse en los 1,40 dólares.

    Y es que el Banco Central Europeo (BCE) confirmó que va a lanzar un programa de adquisición de activos público s y privados que arrancará en marzo y que ascenderá a 60.000 millones de euros mensuales. La medida tuvo un impacto inmediato en el euro ayer que está teniendo hoy su continuación.

    Por técnico, la pérdida de soportes fundamentales que presentaba el par euro/dólar en los 1,1637/1,1885 (mínimos de 2010 y 2005) refuerza la situación bajista. Según explican los analistas de Ecotrader, "supone la confirmación de un claro patrón que abre la puerta a que en próximos meses las caídas puedan seguir imponiéndose hasta, cuando menos, la paridad".

    La equivalencia del euro y el dólar es "un sueño" para el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y un desenlace no tan lejano para muchas firmas de análisis. Hay que remontarse hasta el 4 de diciembre de 2002 para encontrar la última vez que el euro y el dólar estuvieron en igualdad de condiciones, con un cambio uno a uno. Una situación que para Goldman Sachs, ING y Citi podría volver a darse en 2016.

    Estas firmas consideran que la moneda comunitaria con respecto al billete verde se mantendrá y llevará a la paridad de ambas monedas en un plazo de dos años debido a la intervención del BCE. Las medidas de Mario Draghi para reactivar la débil economía de la zona euro y evitar la deflación tendrán consecuencias negativas para el euro.