Bolsa, mercados y cotizaciones
Comunidad, Ayuntamiento y sector, definitivamente juntos por la Marca Madrid
La herramienta que desarrollará esta nueva etapa de colaboración institucional y empresarial será la Asociación Turismo Madrid, una entidad público privada en la que las empresas tendrán el 51 % y la Comunidad y el Ayuntamiento se quedarán el 49 %.
Al frente de la entidad estará como presidente de Honor Rafael Arias Salgado, con una junta directiva integrada por un máximo de 20 representantes, de los que dos serán de la Comunidad, dos del Ayuntamiento, uno de la Cámara de Comercio y 15 del sector privado, entre ellos miembros de empresas de transportes, hoteles y comercio, además del Real y el Atlético de Madrid.
En una breve intervención durante la presentación de la Asociación, celebrada en el Teatro Real, Arias Salgado ha dicho que ésta es una entidad "si no nueva, profundamente renovada" que constituye "una apuesta racional y moderna de organización" a través de una "colaboración público privada institucionalizada".
Tras expresar su agradecimiento a los promotores de la idea, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, y al sector privado, Arias Salgado ha subrayado que éste es "un esfuerzo conjunto por mejorar el turismo" y "un reto de medio y largo plazo".
La alcaldesa ha declarado ante una nutrida representación de empresas del sector que esta "nueva organización y gestión del destino Madrid" permitirá a la capital y a la región "volver a coger impulso".
Botella ha añadido que éste es "un paso definitivo para hacer de verdad una marca Madrid que se consolide y permanezca en el tiempo" a través de un proyecto que "sistematiza el trabajo que se venía realizando y la colaboración entre el sector privado y el sector público, que tienen objetivos comunes".
Para la alcaldesa, la asociación "nace con una voluntad generosa por parte de todos" y con un "liderazgo" del sector privado, y permitirá trabajar "coordinados y permanentes en el tiempo" en un "sistema único de cooperación".
Como ha indicado Botella, el Plan Estratégico de Turismo 2015-2019 con el que arranca esta Asociación tiene entre sus objetivos aumentar un 30 % el flujo de visitantes e incrementar un 50 % el gasto de los turistas, elevar las pernoctaciones -estancada históricamente en una media en torno a dos-, aumentar la ocupación hotelera por encima del 65 %, disminuir la estacionalidad y lograr una demanda equilibrada entre el turismo nacional y extranjero.
Para ello, Madrid va a concentrar su promoción en 18 ciudades españolas y 30 extranjeras, incluidos los mercados emergentes de Rusia, China e India, con un mensaje centrado en el patrimonio histórico y cultural, las atractivas opciones en los alrededores de Madrid, la oferta gastronómica, los eventos que se celebran en la región, los encuentros deportivos de alto nivel que acoge y la vida de sus calles.
Un objetivo particular es fomentar el turismo de escapada o "city break" a nivel europeo, con circuitos combinados con otros destinos españoles, además del turismo de negocios.
Por su parte, la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha comenzado su intervención reconociendo y poniendo en valor un hecho: "hemos conseguido ponernos de acuerdo".
Mariño, que ha recordado que esta Asociación es la "refundación" del "cluster" creado en 2009 por Comunidad y Ayuntamiento, ha afirmado que la "cooperación" es ahora "un objetivo cumplido por esta asociación".
Tras recordar que se lleva "muchos años trabajando" y que ya ha habido un plan 2013-2014, ha destacado que el nuevo plan hasta 2019 tiene entre sus ejes básicos la búsqueda de una mayor competitividad, la necesidad de hacer campañas "innovadoras" y la mejora de la comunicación a través de Internet.
Todo ello en una "hoja de ruta" que comienza ahora con cerca de 80 actuaciones en "todos los mercados internacionales".
La consejera ha indicado que entre enero y noviembre de 2014 la Comunidad de Madrid recibió 9,4 millones de turistas, la segunda mejor cifra de la serie histórica, con un récord de visitas de turistas españoles, que fueron el 55 % con un alza del 12 %, y un aumento de los extranjeros del 11 % hasta 4,2 millones, segundo mejor dato registrado.
Los turistas extranjeros dejaron en la región 5.085 millones de euros, que es otro récord histórico, según Mariño, que ha destacado que el turismo supone el 6,3 % del PIB y genera 310.000 empleos.