Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas se revuelven en las bolsas europeas y ahuyentan el riesgo inmediato



    Los alcistas contraatacaron ayer en Europa y, a pesar de que no consiguieron mantener el brío durante toda la sesión, pusieron de manifiesto que las oportunidades siguen estando presentes. Wall Street acompañó el movimiento con subidas pese a que el mensaje de la Fed con respecto a los tipos de interés no acabó de gustar a los inversores.

    Hay posibilidades de giro alcista no solo en el mercado español sino en el europeo en general y una prueba de ello lo tenemos en el rebote protagonizaron ayer. Eso sí, para confirmar el giro alcista de los índices europeos, deben superar los máximos de hace dos semanas, situados en la zona de los 10.050 puntos del Ibex 35 y los 3.200 puntos del Eurostoxx.

    Según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "la superación de los 10.050 puntos, esto es, los máximos de las dos últimas jornadas, confirmaría las implicaciones potencialmente alcistas de este patrón de velas y abriría la puerta a una probable reacción alcista que no encontraría resistencias dignas de destacar hasta los 10.440/10.500 y los 10.800 puntos".

    Además de la ruptura de estos niveles, es importante que el selectivo de la bolsa española no pierda los 9.660 enteros, ya que es ahí donde se encuentra el nuevo soporte que alejará el riesgo bajista.

    En la agenda de hoy, habrá que estar atentos a la reunión del Banco de Inglaterra, en la que tomará una decisión sobre los tipos de interés además de avanzar su estrategia en cuanto a los programas de estímulos y al dato de ventas minoristas que se publica en la Eurozona, indicador de cómo avanza el consumo en la zona única