Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street vuelve a cerrar en rojo



    Gráfico DOW-JONES

    Por quinto día consecutivo, las bolsas de Estados Unidos han estado dominadas por los bajistas, y aunque las caídas siguen siendo inequívocas, un aumento de la volatilidad parece sugerir que el mercado podría estar intentando consolidarse en los niveles actuales. El Nasdaq 100 se deja el 1,63% y baja hasta los 4.090, y el S&P 500 hasta los 1.973 tras dejarse un 0,84%.

    El Dow registra una bajada del 0,65% y el selectivo parece estar frenando en torno a los 17.000, tras bajar 112 enteros respecto al cierre del lunes y quedarse 69 puntos por encima de esta barrera.

    El Brent perdió los 60 dólares por primera vez en cinco años, mientras el West Texas americano cedió los 55 dólares en el intradía, también nuevos mínimos. Los productores no recortan la producción, y el crudo sigue sufriendo, como recuerdan desde Ecotrader.

    El desplome de la moneda rusa asustó a los inversores en Nueva York, a pesar de que el Banco de Rusia anunció este martes que seguirá tomando más medidas para evitar que el país entre en suspensión de pagos.

    El parqué neoyorquino quedó así a la espera de la conclusión de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Fed, cuya presidenta, Janet Yellen, podría anunciar mañana una subida de los tipos de interés.

    Los sectores en Wall Street se dividieron entre los avances del energético (1,37%), el de materias primas (0,30%) y el industrial (0,06%) y los descensos del tecnológico (-1,26%), el sanitario (-0,76%) o el financiero.

    La inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones cerraron la sesión con pérdidas, encabezadas por Microsoft (-3,10 ), Home Depot (-2,99%), UnitedHealth (-2,46%), Nike (-2,33%) y American Express (-2%).

    También retrocedieron la financiera Visa (-1,28%), los bancos JPMorgan (-1,23%) y Goldman Sachs (-1,20%), el gigante minorista Walmart (-1,17%), el grupo Johnson & Johnson (-1,15%), la informática IBM (-1,08%) o la tecnológica Intel (-1%).

    Al otro lado de la tabla lideró los ascensos la aeronáutica Boeing (1,78%), por delante de los grupos industriales 3M (1,40%) y United Technologies (1,18%), la multinacional McDonald's (0,29%), la operadora Verizon (0,24%) y Procter & Gamble (0,18%).

    En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 55,98 dólares el barril, el oro cedía a 1.196,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,056% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,251 dólares