Bolsa, mercados y cotizaciones
La previsión de beneficio de IAG mejora un 6% desde junio
- La caída del precio del petróleo ha impulsado la estimación de ganancias de la aerolínea para 2015 y un 2,5% este año
Es más que evidente que de todo conflicto salen ganadores y perdedores. Los estragos del desplome del precio del petróleo, por ejemplo, han dejado ya a unas claras perjudicadas: las petroleras, pero también hay quienes están recogiendo o esperan recoger beneficios, entre ellos están las aerolíneas, de las que IAG brilla con luz propia. Y es que la deriva tomada desde junio por el precio del crudo ha cambiado el guión del mercado y las expectativas de las compañías.
Petroleras y demás empresas cuyos ingresos dependen del petróleo han visto caer sus acciones y cómo las firmas de análisis han rebajado sus estimaciones. Sin embargo, aquellas cuya principal inversión es el oro negro han encontrado una oportunidad inesperada para reducir su coste energético.
Las aerolíneas, cuyo gasto en queroseno se acerca al 30% del total de sus inversiones, son un claro ejemplo tras meses de caídas del combustible que se obtiene de la destilación del petróleo y que usan los aviones. Lufthansa y Air France, golpeadas en 2014 por profit warnings -recorte en sus previsiones de beneficio- y huelgas, vuelven a retomar el pulso de su cotización y también de sus resultados.
Pero, sobre todo, IAG acumula motivos para ser considerada una de las grandes beneficiadas del desplome del crudo. Razones tan sólidas como una revalorización de sus títulos del 25,3% en los últimos tres meses o una mejora de las estimaciones de su beneficio neto del 2,5% para el cierre del presente ejercicio y del 6% para 2015 respecto a las previsiones lanzadas por el consenso de mercado recogido por FactSet en junio, justo antes de que el crudo comenzara a encadenar sesión tras sesión en números rojos.
Un optimismo que se refleja en la consistencia con la que IAG ha reeditado su plaza en el Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista construido por el mayor consenso de analistas del mercado español. De hecho, la aerolínea se ha convertido en la tercera compañía mejor valorada por las 53 firmas de análisis que conforman dicho consenso solo por detrás de gigantes como Telefónica o Repsol.
Tras vencer temores
La escalada bursátil de IAG es todavía más evidente desde que a mediados de octubre se disipó el pánico generado por el primer contagio por ébola en España. Desde el 15 de octubre, el rally alcista de la aerolínea es de un 44%. Unas subidas que la llevaron a marcar su máximo histórico en los 6,16 euros. En estos momentos, la compañía cotiza en los 5,87 euros, por lo que para el consenso de mercado que recoge FactSet cuenta con un potencial del 10,37%.
Sin embargo, el valor no solo se ha alimentado de la caída del petróleo. También en octubre, el CEO de la compañía, Willie Walsh, realizó varios anuncios claves como la apuesta por crecer incorporando nuevas aerolíneas al grupo tras el éxito de la compra de Vueling o el pago en 2015 del primer dividendo desde su fundación en 2011. Todo ello apuntalado por una notable mejora de su recomendación, ya que es una de las cuatro firmas del Ibex 35 que luce un consejo de compra.