Bolsa, mercados y cotizaciones

Las petroleras dejarán de ganar 44.000 millones en 2015

  • El desplome del crudo arrastra a la empresas hasta un 8% a la baja


El no acuerdo de los miembros de la OPEP para reducir la producción de petróleo ha acentuado la crisis del crudo. En consecuencia, aquellas compañías que dependen de esta materia prima siguen sufriendo daños colaterales. Es el caso de las petroleras. En este sentido, la caída que sufrieron ayer el Brent -barril de referencia en Europa-, de hasta el 8,36%, y el West Texas -su homólogo en Estados Unidos- del 4%, impactaron de lleno en las petroleras cotizadas.

Entre las europeas con más peso en el sector, fue la francesa Total la más afectada, ya que se derrumbó un 4%. Le siguieron las británicas Royal Dutch Shell y BP, con desplomes del 3,7 y 2,7%, respectivamente. A este respecto, Estados Unidos no habría podido elegir mejor día que el de ayer para cerrar sus puertas bursátiles (fue festivo por el Día de Acción de Gracias), ya que las petroleras estadounidenses consiguieron librarse del castigo infligido a sus compañeras cuyos mercados sí estaban abiertos. Eso sí, algunas no salieron tan mal paradas. En el caso de Repsol, la penalización fue de un 1,36%.

La fuga continúa

En este contexto, si hay un aspecto en el que todas han sido salpicadas ése es el beneficio. Con la caída del crudo, las estimaciones de ganancias de las petroleras no dejan de empeorar. De hecho, segúnlos cálculos de Repsol, por cada dólar que pierde el petróleo, deja de ganar unos 50 millones. De momento, los expertos ya han recogido esta crisis del oro negro en sus previsiones, ya que desde que el crudo marcó máximos anuales en junio, las estimaciones de beneficio para las 30 compañías más grandes del sector se han reducido un 14,3% de cara a 2015. O lo que es lo mismo, según las firmas de inversión, estas empresas ganarán el próximo año en conjunto 44.000 millones de dólares menos que los previstos hace apenas cinco meses.

Así, el recorte supera los 1.000 millones hasta en 17 empresas -ver gráfico-. La brasileña Petrobras sigue siendo la líder de este ranking con una rebaja de 3.600 millones de dólares. De hecho, desde que comenzó el año sus títulos ya pierden más de un 19%. Aunque si se toma como punto de partida el máximo anual que marcó en septiembre, la herida es mucho más sangrante: ¡cae cerca de un 44%! Además, cada vez cuenta con menos apoyo del consenso de mercado en forma de recomendaciones de compra. Y es que, según las firmas de inversión que recoge Bloomberg, el porcentaje que apuesta por la adquisición de sus títulos se sitúa en un mínimo histórico, el 25%.

Las estadounidenses Exxon Mobil y Chevron también cuentan con una fuga importante, ya que los bancos de inversión que las siguen han renovado sus estimaciones de beneficio con más de 3.000 millones menos. Para la primera, los expertos esperan unas ganancias de 28.300 millones de dólares en 2015, una cantidad que de hacerse realidad, sería la más baja desde el año 2009. Lo mismo le ocurre a su compatriota Chevron, ya que los analistas esperan que obtenga el próximo ejercicio unos 17.600 millones de dólares, su resultado más pobre en los últimos seis años.

Repsol 'aguanta' el chaparrón

Por ahora, la petrolera española está aguantando mejor que su sector. Desde que el crudo marcó máximos anuales, su acción tan sólo ha caído un 4,8%, al tiempo que sus previsiones de beneficio para 2015 han sufrido una rebaja de 500 millones.

Eso sí, lo más sorprendente es que su recomendación está recogiendo efectos positivos. Así, según el consenso de Bloomberg, por primera vez desde marzo de 2012 no cuenta con consejos de venta. Además, las tres valoraciones que se vertieron ayer sobre el grupo fueron de compra.