Bolsa, mercados y cotizaciones

Arabia Saudí asegura ahora que no es partidario de un gran cambio en la producción de petróleo

  • El ministro de Petróleo saudí espera que el mercado de crudo se estabilice solo


Rusia ya ha dejado claro que no va a involucrarse en un movimiento conjunto que tenga que ver con cortar el grifo del petróleo. Y Arabia Saudí podría no estar tampoco por la labor de tomar medidas que supongan un gran cambio que afecte a la producción. Desencuentro en la OPEP: Venezuela y Arabia Saudí no llegan a un acuerdo.

Mañana el cártel celebra su reunión en Viena envuelta en una gran expectación, después de que los precios hayan bajado alrededor de un 30% desde el pasado mes de junio hasta situarse alrededor de los 80 dólares.

La actual cuota de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es de 30 millones de barriles diarios (mb/d) y fue adoptada en diciembre de 2011, aunque el bombeo real del grupo es mayor, de unos 30,3 mb/d.

"Por sí mismo"

Una de las posibilidades que más se barajaba de cara a este encuentro era que Arabia Saudí, el miembro más influyente de la OPEP, fuera a pedir a los restantes once miembros del grupo que ajustasen la producción al techo fijado, lo que en la práctica supondría retirar alrededor de 300.000 barriles diarios frente a los niveles de octubre. 

Sin embargo, según declaraciones del ministro de Petróleo saudí, Ali al-Naimi, no son partidarios de proponer al resto de países una modificación significativa de la producción. Es más, al-Naimi ha asegurado que espera que el mercado del crudo "se estabilice por sí mismo".

Los miembros de la OPEP se han enfrascado en una frenética e inusual ronda de negociaciones antes de la reunión de esta semana. De los doce miembros de la OPEP, Venezuela, Ecuador e Irán se han manifestado claramente a favor de un recorte en la producción que haga subir los precios del crudo.

Y es que dentro del cártel de productores existen muchas diferencias, ya que algunos países, como Arabia Saudí o Irak, obtienen crudo incurriendo en costes mucho menores que por ejemplo Venezuela o Ecuador.

La falta de consenso en la OPEP se extiende también al resto de los países exportadores:Una reunión ayer en Viena entre los ministros de Venezuela, Arabia Saudí, México y Rusia, estos dos últimos fuera de la organización de productores, acabó sin acercamiento de posturas.