Bolsa, mercados y cotizaciones
Enel colocará un 17-22 por ciento del capital de Endesa
La esperada operación, con la que ENEL (ENEL.IT)busca reducir deuda, aumentará considerablemente el free float de ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC) que en la actualidad está controlada al 92 por ciento por la italiana.
El límite del 22 por ciento ya contempla la opción green shoe para las entidades coordinadores globales -Banco Santander, BBVA, Credit Suisse y JP Morgan-, que equivale a un 15 por ciento de la OPV.
Las acciones se colocarán entre inversores institucionales y minoristas y está previsto que la oferta comience el próximo 7 de noviembre.
Una fuente con conocimiento de la operación -la mayor de este tipo en España en lo que va de año- dijo a Reuters que un 15 por ciento de la operación se destinaría al tramo minorista.
La multimillonaria adquisición de Endesa por Enel en el año 2008 fue una operación transformadora que convirtió a la eléctrica controlada por el Estado italiano en uno de los grandes jugadores del sector en Europa de la noche a la mañana, con 61 millones de clientes en todo el mundo.
Pero con los bajos precios de la electricidad, la débil demanda y el boom de las energías renovables, Enel desvió su atención hacia mercados emergentes y tecnologías verdes para fomentar el crecimiento.
Enel, que entró en el capital de Endesa en 2008, trata de vender activos por más de 4.000 millones de euros este año para reducir su deuda a unos 37.000 millones de euros para finales de 2014, con lo que busca además mantener su rating en la categoría de grado de inversión (cuando se consideran adecuadas las emisiones de deuda que hace una entidad frente a su capacidad de pago).
Una fuente bancaria familiarizada con la situación dijo a Reuters el martes que Enel planeaba vender cerca de un 20 por ciento.
Enel también ha puesto en venta activos en Eslovaquia y Rumanía, para los que espera ofertas vinculantes a finales de este mes. Sin embargo, analistas ven la colocación de Endesa más fácil de completar que estas desinversiones en Eslovaquia y Rumanía, que necesitarían de aprobación pública.
"Endesa es líquida y la venta será fácil de hacer. Aumentar el capital flotante también ganará puntos para el Gobierno español, lo que podría ser importante para futuras cuestiones regulatorias", dijo un analista afincado en Milán que no quiso ser nombrado.
Banco Santander, BBVA, Credit Suisse y JP Morgan serán los bancos encargados de la operación en calidad de coordinadores globales, mientras que Mediobanca es el asesor de Enel en la operación.
A las 1546 hora local, las acciones de Endesa caían más del 2 por ciento a contracorriente de un mercado en el que el Ibex-35 ganaba un uno por ciento.
"En algún momento los accionistas de Endesa esperaban sacar una prima, pero ahora habrá una gran oferta en papel y en su mayoría minorista, probablemente con un descuento ya que estamos a finales de año y eso hace que operaciones como esta sean más difíciles", dijo el analista de Milán.