Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex espera a la Fed a la baja mientras BBVA cae tras resultados



    MADRID (Reuters) - La Bolsa española abrió el miércoles en modo de espera con descensos moderados aguardando las novedades de la próxima reunión de la Reserva Federal, con el lastre de BBVA tras publicar unos resultados peores de lo esperado en el tercer trimestre.

    Analistas de Renta 4 señalan que en la reunión de la Fed se espera que se mantengan los tipos de intervención en el mínimo histórico, aunque será importante cualquier referencia a cuándo empezarán a subir tipos y con qué intensidad.

    "Esperamos que finalice el QE3 (programa de inyección de fondos en el mercado), retirando las compras mensuales de 15.000 millones de dólares que todavía mantiene, ya que consideramos que Estados Unidos está teniendo un crecimiento sólido que justifica acabar con las políticas monetarias no convencionales", dijeron.

    Los últimos datos procedentes de EEUU habían impulsado a los mercados el martes, tras un castigo a los índices en el inicio de semana por la mala acogida a la victoria de Dilma Rousseff en las elecciones de Brasil y dudas persistentes sobre la economía europea.

    El miércoles el Ibex-35 caía un 0,14 por ciento 10.380,5 puntos, sin lograr mantener el nivel de soporte de los 10.400 puntos que recuperó en la apertura. Por su parte, el FTSEurofirst 300 subía un 0,34 por ciento.

    En el mercado de renta fija, el diferencial del bono español se relajaba hasta los 122 puntos básicos, algo por debajo de los niveles de la sesión previa.

    Entre los grandes valores del selectivo, destacaba la caída de BBVA (BBVA.MC) del 1,6 por ciento, tras anunciar unos resultados del tercer trimestre que decepcionaron.

    Santander, que publica sus cifras trimestrales el jueves, se mantenía casi plano en 6,9 euros, mientras Caixabank retrocedía un 2 por ciento.

    El resto del Ibex mostraba tendencias dispares, con preponderancia de subidas: Telefónica subía un 1 por ciento, Iberdrola un 0,68 por ciento y Repsol un 0 por ciento.

    Fuera del selectivo, destacaba la suspensión de la cotización de Neuron Bio a la espera de que entregue información sobre la situación de su filial Neol Biosolutions.