Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se prepara para marcar nuevos mínimos anuales de cierre



    Gráfico IBEX-35

    El selectivo ha marcado nuevos mínimos del día en 12.132 puntos tras el dato de confianza consumidora en EEUU que ha publicado el Conference Board. El anterior mínimo anual de cierre se marcó el 23 de enero en 12.254,60. Los índices de Wall Street también bajan con fuerza mientras comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal. Siga aquí el final de sesión del Ibex 35 en tiempo real.

    El índice pareció encaminarse por momentos a los mínimos intradía de 11.937,2 puntos, nivel que se tocó el día después del lunes negro del 21 de enero.

    Según explica Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader, apertura muy complicada para el mercado norteamericano, que tras un ligero hueco de apertura se ha venido abajo cual castillo de naipes en índices a los que hay que prestar gran atención como el Russell 2000. La estructura de cabeza y hombros bajista, salvo un milagro al cierre, dejaría definitivamente tocados a los alcistas en tendencia de fondo, puesto que con éste por debajo de los 714 puntos y el DJ Transportes bajo los 5.000, tendríamos confirmación bajista desde los índices que desde hace semanas no han apoyado la credibilidad del ataque del oso. Si los alcistas han necesitado alguna vez un milagro, hoy es uno de esos días con la reunión de la Reserva Federal en el horizonte. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    "No esperamos grandes cambios en el comportamiento de las bolsas en el día de hoy. En este sentido, señalar que hoy comienza en EEUU la reunión de dos días que mantendrá el Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed). No esperamos que el banco central estadounidense se decante por modificar sus actuales tipos de intervención a corto plazo, pero sí que en el comunicado post reunión, que se dará a conocer mañana por la tarde, ya con las bolsas europeas cerradas, la Fed dé pistas sobre cuál será su futura actuación en materia de tipos. Antes, hoy se conocerá un importante dato macroeconómico en EEUU: la confianza de los consumidores del mes de junio", señalaban desde Link Securities.

    La bolsa por lo tanto, parece dirigirse a otra sesión como la de ayer, aunque desde Bolságora advierten sobre este tipo de sesiones: suelen ser mucho más significativas de lo que dicen los medios tradicionales. La de ayer lo fue. Y si mensaje fue muy preocupante para los alcistas.

    En primer lugar, los índices fracasaron en sus reiterados intentos alcistas a pesar de que la sobreventa y la violencia de las últimas sesiones sugerían con claridad un rebote. En segundo, el Dow Jones Transportes -uno de los pocos índices que se mantenía alcista- perforó sus soportes con un desplome del 1,94%, lo que nos da una confirmación bajista según la teoría de Dow (han roto a la baja tanto el Dow Jones Industrial como el Transportes). En tercer lugar, el Nasdaq volvió a sufrir el castigo: el líder alcista se ha convertido en líder bajista.