Bolsa, mercados y cotizaciones
Manuel Arrollo: "No hay razones para que continúen las caídas en bolsa en las próximas semanas"
"No hay ninguna razón fundamental de peso para entender que el mercado vaya a continuar con la senda bajista que lleva desde hace varias semanas". Así de contundentes se muestran sobre la tendencia de los mercados de renta variable de Europa y EEUU de cara a las siguientes semanas desde JPMorgan.
"La realidad es que la demanda a nivel global sigue siendo bastante fuerte", señala Manuel Arroyo, director de Estrategia de JP Morgan Asset Management España y Portugal. Todo esto, unido a que "los malos datos macroeconómicos responden a factores técnicos puntuales y a una inflación muy baja a nivel global (lo cual favorece que el poder adquisitivo de las familias sea mayor)" favorecen que el crecimiento vaya a seguir al alza.
Por todo ello el mercado "va a continuar con la tendencia alcista con la que lleva ya varios años". De hecho, desde JPMorgan no se considera ninguno de los datos que han generado tanta volatilidad en las últimas sesiones como un motivo suficiente "para hacer descarrilar esta expectativa de que a nivel global la economía mundial lo va a hacer bien".
En este sentido, desde el banco estadounidense se apuesta de cara a final de año por el mercado de renta variable, como llevan haciendo desde hace años. "Además", afirma Arrollo, "apostamos también por un dólar más fuerte, una curva de tipos en EEUU que tenderá a aplanarse, sobre todo por que los tramos cortos van a subir
De hecho, desde el banco de inversión apuntan a que las caídas registradas en las últimas semanas se deben a que el mercado, sobre todo el americano, "lleva dos años subiendo sin una corrección técnica que haya provocado ninguna caída de más del 10%", señala el directivo de JP Morgan en, que además asegura que en este contexto "cualquier excusa ha sido buena para provocar esta reacción en el mercado".
En este sentido, de cara a final de año "el principal riesgo para el mercado es un adelanto por parte de la Fed en la retirada de estímulos o en la subida de tipos", ha concluido.