Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas sufren el contagio del ébola en España y se juegan soportes

  • Qué niveles deben mantener las bolsas para no claudicar ante los bajistas


Ayer fue un día de caídas generalizadas. Wall Street tampoco fue capaz de esquivar el zarpazo bajista y pone contra las cuerdas a Europa, cuyo deterioro se va profundizando y está a un paso de perder soportes relevantes. El miedo a que se produzca un brote de ébola en España, tras certificarse el primer caso en el país, se une a los malos datos económicos de Alemania y dibuja un panorama complicado para hoy.

La segunda sesión consecutiva de caídas en los selectivos de renta variable de EEUU ha traído consigo una aproximación a niveles clave por parte de algunos índices como el S&P 500, que se encuentra a un 2% de dichas zonas.

Una pérdida de estos niveles provocaría que las eventuales caídas que se han producido en Wall Street y que hasta ahora se ven como una simple corrección tras la cual la tendencia alcista se retomará, pasaran a describir un escenario potencialmente bajista a medio plazo. Aún así, para pensar que algo ha cambiado dentro de esta tendencia alcista sería preciso que el S&P 500 perdiera a cierre semanal soportes fundamentales como son los 1.900 puntos, señalan los analistas técnicos de Ecotrader.

Mientras, en la renta variable europea las caídas generalizadas han servido para profundizar los mínimos marcados el pasado jueves, cuando se perdieron los soportes clave.

La publicación de un mal dato de producción industrial y el castigo al sector turístico, con aerolíneas, hoteleras y demás empresas relacionadas fuertemente castigadas, no contribuyeron a endrezar la sesión, un día después de conocerse el primer caso de contagio de ébola en España.

Así las cosas, para hablar de severa corrección y de vuelta a los mínimos de agosto aún es necesario que se pierdan niveles como son los 10.420 puntos, que son los que ayer frenaron la caída del Ibex 35.

"Si esto sucede, todo apuntaría a una vuelta a esos mínimos que están a la altura de los 9.950 puntos del Ibex, donde se encuentra el soporte clave direccional que debería perderse de cara a que podamos cuestionar la tendencia principal alcista", afirman estos expertos.

En Europa la situación es más complicada, ya que ayer el Eurostoxx perdió su nivel clave de los 3.100 puntos. Esto plantea la posibilidad de que las caídas puedan tener continuidad en próximas fechas y no encontrar freno hasta los mínimos de agosto, situados en los 2.950/2.975 puntos.

En la agenda macro de hoy destaca la publicación del índice de producción industrial correspondiente a agosto en España.