Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa madrileña cae más a mediodía con inquietud por Hong Kong
En clave doméstica, la atención la acaparaban los datos macroeconómicos sobre inflación, que moderó su descenso en septiembre, y comercio minorista, que repuntó en el mes de agosto, así como los próximos pasos en el proceso soberanista catalán.
Después de que el fin de semana el presidente autonómico Artur Mas firmase el decreto para convocar un referéndum de autodeterminación en Cataluña, el gobierno español ha reunido a su consejo de ministros el lunes en una reunión extraordinaria para recurrir la convocatoria ante el Tribunal Constitucional.
Por lo demás, la negociación estará bastante contenida hasta la reunión del BCE este jueves, en la que se esperan detalles sobre sus recientes políticas de estímulo monetario.
"Recordamos que el BCE anunció compras de deuda privada (ABS y Covered Bonds) a principios de septiembre pero no dio detalles sobre el importe, el timing y las condiciones de la misma (qué títulos se comprará, en qué plazo de tiempo, qué riesgo de balance asumirá el BCE, si habrá garantías de los gobiernos ...)", dijo Renta 4 en su informe diario para clientes.
En este contexto, la prima de riesgo española subía cinco puntos básicos hasta los 128 puntos básicos.
A las 1208 horas, el Ibex-35 caía un 0,80 por ciento a 10.764,1 puntos tras ceder la semana pasada un 1,37 por ciento. En tanto, el índice europeo FTSEurofirst 300 bajaba un 0,26 por ciento, frenado por las manifestaciones pro-democracia en Hong Kong.
Los bancos eran uno de los principales causantes del descenso del mercados. BBVA bajaba un 0,8 por ciento, mientras que Santander cedía más del 1 por ciento un 0,78 por ciento y Caixabank más del 1,7 por ciento.
Otros bancos medianos como Bankia, Bankinter y Sabadell también registraban caídas superiores al uno por ciento.
Entre otros valores estrella, Inditex caía un 0,9 por ciento, Repsol bajaba un 0,6 por ciento y Telefónica un 0,5 por ciento.
En el bando de los ganadores, la alimentaría Dia subía un 1,34 por ciento, a contracorriente tras el dato favorable de comercio al por menor en agosto, mes en el que las grandes cadenas subieron sus ventas un 2,7 por ciento frente a julio. .
Fuera del Ibex, Tavex subía un 14 por ciento a 0,23 euros por la opa de exclusión lanzada por su principal accionista a un precio de 0,24 euros por título.