Bolsa, mercados y cotizaciones
El FMI advierte de que se está volviendo a un "riesgo excesivo" en los mercados
La economía global se enfrenta una nueva amenaza, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) localiza en los mercados financieros. Según asegura en su informe, el creciente apetito por el riesgo discurre a la par que las tensiones geopolíticas o el cambio de rumbo de la política monetaria de EEUU, lo que preocupa al organismo.
"Están surgiendo nuevos riesgos a la baja asociados con tensiones geopolíticas y con la creciente toma de riesgo", apunta el FMI, que pone como ejemplo los conflictos en Ucrania y Oriente Medio como focos de incertidumbre.
El FMI espera que el crecimiento económico repunte en la segunda mitad del 2014 tras un difícil comienzo de año, pero también considera que los indicadores financieros muestran que las operaciones de los inversores financiadas con dinero prestado son "excesivas" y que las bolsas podrían caer rápidamente si surgen sorpresas.
A su parecer, un apalancamiento excesivo podría ser "corregido abruptamente", al tiempo que ha señalado la debilidades en el crédito corporativo, los mercados de seguros y los mercados residenciales de algunas economías avanzadas.
Otra de las variables que menciona el organismo internacional es la política monetaria de la Reserva Federal estadeounidense (Fed). El banco central de Estados Unidos ha reiterado su compromiso de mantener los tipos de interés cerca de cero por un "tiempo considerable", lo que ha sido bien recibido por las bolsas.
Sin embargo, algunos funcionarios de la Fed expresaron públicamente que la entidad debería estar preparada para elevar los tipos antes y más rápido de lo que los mercados financieros esperan dado la racha de datos positivos sobre la economía estadounidense.