Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española pierde el 0,39 por ciento y el nivel de los 10.800 puntos
La prima de riesgo se mantuvo en 128 puntos básicos, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, bajó 42,60 puntos, el 0,39 por ciento, hasta 10.798,70 puntos, cota desconocida desde el pasado 2 de septiembre. En el año acumula una subida del 8,89 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,295 dólares, París bajó el 0,44 por ciento; Milán, el 0,3 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,29 por ciento; Fráncfort, el 0,28 por ciento, y Londres, el 0,18 por ciento.
Los resultados de Wall Street al cierre del lunes (el índice S&P bajó el 0,07 por ciento y el Nasdaq el 1,1 por ciento, en tanto que el Dow Jones de Industriales ganó el 0,26 por ciento) ayudaban a que las plazas europeas iniciaran la sesión con pérdidas, al igual que el mercado nacional.
De esta manera, el mercado español perdía el nivel de 10.800 puntos media hora después del inicio de sesión, con lo que regresaba a niveles del comienzo de mes.
Después de la subasta de letras a seis meses y un año -el Tesoro obtuvo 5.000 millones de euros con una leve subida de los tipos de interés- la bolsa seguía alrededor de 10.750 puntos con una bajada cercana al 1 por ciento.
A pesar de la nueva caída en septiembre de la confianza inversora en Alemania (índice ZEW) la bolsa reducía sus pérdidas y se mantenía por debajo del nivel de 10.800 puntos.
Wall Street abría con pequeñas pérdidas tras conocerse que los precios mayoristas estadounidenses se habían mantenido el mes pasado.
Pendiente de la reunión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés y política monetaria que terminará mañana, el parqué neoyorquino subía con moderación y ayudaba a aligerar las pérdidas del parqué español al cierre.
De los grandes valores solo subieron Telefónica, el 0,25 por ciento, y Repsol, el 0,19 por ciento. Bajaron Inditex, el 0,83 por ciento; Iberdrola, el 0,58 por ciento; Banco Santander, el 0,39 por ciento, y BBVA, el 0,25 por ciento.
Bolsas y Mercados Españoles (BME) registraba la mayor caída del IBEX al perder el 3,55 por ciento; FCC, el 3,54 por ciento; Gamesa, el 3,12 por ciento, e IAG, el 1,73 por ciento.
Solo ocho compañías del IBEX terminaron con ganancias, que lideró Jazztel con un alza del 6,1 por ciento después de que su cotización fuera suspendida el lunes tras anunciar Orange que va a comprar la compañía a 13 euros por acción (hoy cerró a 12,78 euros).
A continuación se situaron Abengoa B, que avanzó el 1,58 por ciento, en tanto que Viscofán se revalorizó el 0,86 por ciento, y Bankia, el 0,47 por ciento.